Desde La Izquierda Diario, reproducimos el pronunciamiento de Pan y Rosas de denuncia al sistema de salud transfóbico y exigencia de justicia para Génesis, Fernanda Antelo y todas las mujeres trans víctimas de este sistema de salud mercantil y transfóbico.
Pan y Rosas Bolivia
El Gobierno de Arce afirmó que para enfrentar el nuevo rebrote del COVID-19 hay que “aguantar y resistir”. Las 20 medidas de Arce son una improvisación pragmática y demagógica ante la ausencia de un plan integral. El colapso del sistema de salud, al igual que con los golpistas, está golpeando con dureza a las y los trabajadores y el pueblo. Clínicas privadas vuelven a hacer grandes negocios, mientras en el partido de Gobierno las camarillas reformistas y burocráticas se disputan la administración (...)
Elio Aduviri
Una vez más las carreteras estaban siendo cerradas con bloqueos, se daba inicio a esta forma de protesta en diferentes regiones del país. Fueron 12 días de bloqueos, protestas y huelgas. Una reflexión sobre estas jornadas.
Naomi Gonzales
Miles de trabajadores, trabajadoras y sectores populares bajaron de El Alto al centro de La Paz en una multitudinaria marcha convocada por la Central Obrera Boliviana (COB) por "la salud, la educación, la estabilidad laboral y la vida".
Benjo Siles
Estos días al menos 10 personas murieron por Covid-19 en las calles; hay desesperación por acceder a un centro de salud y éstos están desbordados. Dos hospitales, El Tórax de La Paz y el Holandés de El Alto, cierran sus puertas debido a la explosión de contagios en las enfermeras y demás personal médico por la falta de implementos de bioseguridad. Las morgues y crematorios también empiezan a colapsar. Mientras tanto funcionarios del Gobierno golpista se enriquecen con la gestión de la (...)
Juana Runa
8 de junio de 2020 | Según datos oficiales en el Perú tenemos hoy 199.556 casos de coronavirus y 5.571 fallecidos. La estrategia del gobierno para encarar la pandemia del Covid-19 ha fracasado. Mientras colapsa la sanidad pública, los dueños de las clínicas, farmacias y toda la sanidad privada multiplican sus ganancias.
José Rojas
Fernanda Antelo murió en la absoluta pobreza, luego de buscar ayuda en tres hospitales en Santa Cruz que le negaron la atención. Esto demuestra que el discurso de “Todos estamos juntos en esto” es una consigna vacía que demagógicamente se reproduce desde el Estado, porque lo cierto es que la emergencia sanitaria ha revelado que la salud en esta sociedad es un privilegio para pocos. El Estado es (...)
Dalila Fabreger
La pandemia está golpeando fuertemente en nuestro país, a la par que está desnudando un sistema de salud en estado crítico, producto del abandono de las necesidades de este sector, pero si ya de por sí la situación es crítica en las ciudades, en el campo el escenario es aún más precario. Así lo denuncian los comunarios de la Reserva de Tariquía quienes no cuentan con ningún tipo de apoyo, ni del municipio ni del (...)
15 de mayo de 2020 | La estrategia del Gobierno frente al Covid-19 ha fracasado. Mientras se reactivan los negocios de grandes capitalistas como los mineros, el número de contagiados supera los 80 mil, lo cual nos convierte en el país número 12 del ranking mundial de países con mayor índice de contagiados.
Cecilia Quiroz
En una entrevista realizada para el canal RTP el candidato por Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, habló sobre sus nuevas propuestas electorales y sobre la petición que hizo a Áñez para llamar al “diálogo nacional”. Aprovechó también en criticar el manejo de la pandemia por parte del autodenominado Gobierno de transición que él ayudo en posesionar como cómplice del golpe de Estado.
Karem Calix
Las decisiones tomadas por Áñez y su gabinete comienzan a profundizar la crisis del Gobierno de “transición”. Tras una semana plagada de escándalos por tráfico de influencias y corrupción, sumados a la agudización de la crisis socio-sanitaria y económica en nuestro país, la “popularidad” de Áñez se desploma drásticamente.
Ante la falta de atención a las demandas de dotación de implementos de bioseguridad y las pruebas masivas de Covid-19, los trabajadores y profesionales médicos de distintos hospitales del país, se declaran en estado de emergencia. Se hace más urgente la exigencia de #InsumosMasivosDeBioseguridadYa y #TestMasivosYa.
Entrevistamos para la Izquierda Diario a una enfermera que trabaja en uno de los hospitales municipales de la ciudad de La Paz. Ella nos cuenta sobre las precarias condiciones en las que se encuentran cientos de trabajadores y trabajadoras de salud en el país. Nos habla de la urgencia de condiciones de bioseguridad, de test masivos y su exigencia de que sean incorporadas a la Ley General del Trabajo para terminar con la precariedad laboral de miles de trabajadores de salud. (...)
Frente a la falta de acceso a alimentos, centros de salud con condiciones para combatir la pandemia del Covid-19 y posibilidades de acceso a los bonos, las comunidades indígenas ayoreas y guaraníes reclaman que las autoridades den respuestas reales para los pueblos indígenas que ahora enfrentan una situación crítica agravada por la cuarentena y los incendios del 2019.
Warayana Carvallo Sergio Ramírez
El politólogo, Jorge Richter, en un video que publicó el 17 de abril planteó que si se cumplirían las promesas de un funcionario médico -que ahora tiene una representatividad nacional-, y se realizaran 3.300 test por día, se evitaría la muerte de personas y se prevendrían los contagios aislando a las personas asintomáticas pero que son portadores del virus y se atendería de manera oportuna a jóvenes, personas adultas o niños que pueden llegar a tener alguna (...)
Sheila Olivarez Bolívar
14 de abril de 2020 | Cerca de dos millones de personas han enfermado producto del coronavirus. Hospitales en la ciudad de Nueva York, como el nuestro se han visto completamente desbordados por la avalancha de pacientes.
Tre KwonMike Pappas
Reproducimos el video difundido por el diario digital "El Potosí", el miércoles 7 de abril, de la protesta de todo el sector de enfermería del Hospital Daniel Bracamonte contra el director exigiendo las mínimas condiciones de bioseguridad y rechazando no ser incluidas en las decisiones que se toman en los niveles superiores entre médicos y funcionarios estatales porque excluyen nada menos que al sector mas importante de los trabajadores de la salud: las (...)
Ambaná es un valle escondido entre las montañas de la provincia Camacho del departamento de La Paz de Bolivia, mismo que está rodeado de aproximadamente 45 comunidades a corta y larga distancia del pueblo. Grave situación de la población en cuarentena.
Rosaura Boaretto
Pueblos indígenas exigen atención y se sienten olvidados por el Gobierno de Áñez para enfrentar el coronavirus. Luego de décadas de neoliberalismo y de los 14 años del MAS su situación de vulnerabilidad y exclusión no ha cambiado.
El día de ayer centenares de trabajadores y trabajadoras en diferentes regiones del Beni protagonizaron una movilización que rebasó a militares y policías, con la exigencia de alimentos. “Tenemos varios días sin comer” gritaban dirigiéndose a Áñez a través de la prensa.
Luego de una demorada reacción del Gobierno de Áñez para recibir ayuda de China, finalmente el 28 de marzo a través de Cancillería se conoció que estaba en camino una donación de “100.000 barbijos, 20.000 kits para pruebas virales y 5 respiradores”. Los casos de Covid-19 suben a 107, 6 muertes y 7 pacientes están en terapia intensiva. Los medios solo hablan de los protocolos necrológicos pero aún nada se dice sobre las condiciones de bioseguridad y de testeo. El hambre apremia. Renuncias de médicos y (...)
A más de dos meses y medio de conocerse la inminente llegada del coronavirus al territorio nacional, médicos continúan sin insumos para enfrentar y combatir esta pandemia. La situación de desesperación es tal que como informaron medios de prensa hoy, en cuatro hospitales trabajadores de salud están en “autoaislamiento” porque creen que pueden haber sido infectados. #PresupuestoMasivoParaSalud, #CondicionesDeBioseguridadYa, (...)
26 de febrero de 2019 | Autoridades de ambos países avanzan en un acuerdo, pero el gobernador de Jujuy tira cifras mentirosas y exige al gobierno boliviano que pague con gas la atención de sus ciudadanos en los hospitales públicos de la provincia. Para la izquierda, "buscan usar a los inmigrantes de chivos expiatorios para justificar el ajuste de la salud pública"
Redacción