Durante tres semanas continuas Panamá se ha encontrado paralizada en medio de las más grandes protestas vividas por el país en décadas.
Milton D’León
El gigante inmobiliario ejemplifica la histórica burbuja crediticia de China. Su probable default y las zozobras que crea muestran las dificultades de Pekín para avanzar hacia un nuevo modelo de crecimiento más equilibrado y sustentable.
Juan Chingo
En este artículo que reproducimos del blog Thenextrecession, el economista marxista británico Michael Roberts debate las tendencias al estancamiento de la productividad que vienen caracterizando a la economía capitalista, y presenta los determinantes que la explican.
La Universidad Mayor de San Andrés determinó, de manera ilegal, que no pagarán los sueldos a las y los trabajadores, docentes y administrativos, por el mes de noviembre y afirman que solo se cumpliría el pago de aguinaldo. Frente a esta medida que atenta contra el más básico derecho de los trabajadores, reproducimos el manifiesto del Sindicato de Trabajadores de la UMSA (STUMSA) que declara "estado de emergencia y pie de lucha hasta que las autoridades interinas cumplan con sus obligaciones (...)
10 de mayo de 2020 |
20 de marzo de 2020 | En estos días aciagos, mientras la hiperinformación embota el pensamiento y los anuncios gubernamentales desbordan de cifras meteóricas que apenas pueden analizarse, muchos son los diagnósticos -no solamente médicos- sobre este cuerpo mundial atacado por un virus. Pero ¿cuál es el tratamiento recetado?
Andrea D’Atri
29 de agosto de 2019 | El anuncio del ministro de Hacienda argentino, Hernán Lacunza, es la confesión de la quiebra del macrismo. Los buitres vienen por más. Es urgente romper con el FMI, no pagar la deuda y nacionalizar la banca.
Pablo Anino
En los últimos días vienen publicándose pronósticos sobre el cierre del ciclo económico anual del país; en momentos en que la crisis se profundiza, Juan Arias, de industrias básicas, tapa el sol con un dedo.
La Izquierda Diario Venezuela
Los trabajadores textiles del Perú este 23 de mayo van a un paro nacional de 24 horas, en contra de las políticas anti laborales del gobierno de Pedro Pablo Kuczynski.
Cecilia Quiroz
Al finalizar la movilización, que contó con miles de marchistas el Dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB), Guido Mitma, anunció que de no ser atendidas sus demandas se continuará con un paro escalonado de 48 y 72 horas entre el jueves y viernes.
Juana Runa
Los burócratas sindicales han colaborado en este desastroso resultado: primero cómplices de Iberkleid, luego sub oficiales del MAS, y ahora se niegan a impulsar un gran plan de lucha fabril.
Elio Aduviri
El resultado ha provocado un cambio en la relación de fuerzas entre el gobierno y la oposición política que ya empieza su carrera para armar un frente que tenga alguna posibilidad de ganar el 2019.
Javo Ferreira