13 de abril | Biden lanzó su nueva cruzada antinarcóticos, dirigida especialmente contra el fentanilo
Rafael AR Escalante
Por esta presión los contagios se incrementan en los centros de trabajo, fábricas, empresas. Además que golpea a los sectores de trabajadores precarizados que viven en los alrededores de las ciudades centrales y que son los más pobres del país. #LasVidasTrabajadorasImportan #NuestrasVidasValenMásQueSusGanancias.
Elio Aduviri
Bolivia enfrenta un nuevo colapso sanitario en medio de la tercera ola del Covid-19. Nuevamente la pandemia pone en evidencia la absoluta precariedad de un sistema de salud “público” desbordado y el afán de lucro de las clínicas privadas que no dejan de hacer negocios mientras las familias trabajadoras ven con impotencia morir a sus seres queridos porque no pueden pagar las tarifas millonarias que cobran para acceder a una cama de internación en terapia intensiva. Rifas solidarias, pedidos de (...)
Juana RunaElio Aduviri
31 de marzo de 2021 | Se registraron casi 4.000 decesos en 24hs. y 90.638 nuevos contagios según el Ministerio de Salud. Según profesionales, la situación todavía podría empeorar en abril.
Diego Dalai
15 de marzo de 2021 | El cardiólogo Marcelo Queiroga, asume como nuevo ministro luego de días de rumores sobre la renuncia del General Pazuello. Es el cuarto desde el comienzo de la pandemia.
Diego Sacchi
El Consejo Nacional de Salud de Bolivia (Conasa) ha iniciado un paro general movilizado, que se extenderá hasta el 28 de febrero, contra la reciente promulgación de la Ley 1359 de “Emergencia Sanitaria”. En las últimas horas, médicos anuncian predisposición de diálogo con el Gobierno. Las y los trabajadores debemos exigir la nacionalización sin indemnización de la salud privada y el pase a la Ley General del Trabajo de todas las enfermeras y personal de (...)
Juana Runa
El Gobierno de Arce afirmó que para enfrentar el nuevo rebrote del COVID-19 hay que “aguantar y resistir”. Las 20 medidas de Arce son una improvisación pragmática y demagógica ante la ausencia de un plan integral. El colapso del sistema de salud, al igual que con los golpistas, está golpeando con dureza a las y los trabajadores y el pueblo. Clínicas privadas vuelven a hacer grandes negocios, mientras en el partido de Gobierno las camarillas reformistas y burocráticas se disputan la administración (...)
Desde La Izquierda Diario Bolivia, reproducimos el comunicado de la Asociación de Personas con Discapacidad de la Provincia Caranavi. En el que manifiestan “las personas con discapacidad del norte paceño nos encontramos en estado de emergencia y responsabilizamos al gobierno central de cualquier deterioro y agravamiento en nuestra salud y perdida”.
Redacción LID Bolivia
Este sábado 5 de septiembre se llevó a cabo la segunda reunión del #EncuentroPorLaNacionalizaciónDeLaSalud, la defensa del trabajo, la educación y la vida. Fue un importante paso para avanzar en la organización y la lucha por estas demandas. Aquí puedes ver el encuentro así como las resoluciones adoptadas.
Con más de 150 personas conectadas, el #EncuentroPorLaSaludYLaVida, da un primer importante paso y llama a un segundo encuentro este sábado 5 de septiembre para masificar la demanda y la lucha por la nacionalización de la salud privada, sin indemnización, para salvar vidas y no los negocios de los empresarios que lucran con la pandemia. El encuentro fue convocado por trabajadores, trabajadoras, maestros, maestras y jóvenes de diferentes departamentos del país. Aquí puedes ver el (...)
La Policía reprime a vecinos de la zona Villa Ingenio, El Alto, que exigen el cierre del botadero de basura en esta localidad por el riesgo que genera contra su salud. Se reportan varios heridos y seis detenidos.
Carlos Cornejo
Miles de trabajadores, trabajadoras y sectores populares bajaron de El Alto al centro de La Paz en una multitudinaria marcha convocada por la Central Obrera Boliviana (COB) por "la salud, la educación, la estabilidad laboral y la vida".
Benjo Siles
9 de julio de 2020 | Lo anunció mediante un mensaje en redes sociales. El país vive una gran crisis por la pandemia y la falta de política pública para enfrentarla.
La Izquierda Diario
Las cifras oficiales informan que hay 33.219 contagios y 1123 muertes por Covid-19. Aún estamos lejos del pico y el sistema sanitario ya colapsó. Las y los trabajadores de salud se encuentran desesperados y están en estado de emergencia. La gente sigue muriendo en puertas de hospitales, en sus casas o en las calles. Santa Cruz, Beni, Cochabamba están desbordados y en La Paz vamos hacia ese escenario. Basta de lucrar con la salud. Para salvar las vidas debemos imponer la nacionalización de la (...)
8 de junio de 2020 | Según datos oficiales en el Perú tenemos hoy 199.556 casos de coronavirus y 5.571 fallecidos. La estrategia del gobierno para encarar la pandemia del Covid-19 ha fracasado. Mientras colapsa la sanidad pública, los dueños de las clínicas, farmacias y toda la sanidad privada multiplican sus ganancias.
José Rojas
Fernanda Antelo murió en la absoluta pobreza, luego de buscar ayuda en tres hospitales en Santa Cruz que le negaron la atención. Esto demuestra que el discurso de “Todos estamos juntos en esto” es una consigna vacía que demagógicamente se reproduce desde el Estado, porque lo cierto es que la emergencia sanitaria ha revelado que la salud en esta sociedad es un privilegio para pocos. El Estado es (...)
Dalila Fabreger
15 de mayo de 2020 | La estrategia del Gobierno frente al Covid-19 ha fracasado. Mientras se reactivan los negocios de grandes capitalistas como los mineros, el número de contagiados supera los 80 mil, lo cual nos convierte en el país número 12 del ranking mundial de países con mayor índice de contagiados.
Cecilia Quiroz
30 de abril de 2020 | Las trabajadoras en primera línea contra el COVID19 no quieren ser llamadas heroínas, exigen los insumos y medidas para estar seguras y poder proteger a los pacientes.
La crisis socio-sanitaria desde su inicio ha desnudado la precariedad del sistema de Salud, el prebendalismo electoralista gubernamental, y la fragilidad en la economía familiar de la clase obrera y donde el sector llamado informal es uno de los más altos de la región, con una tasa del 62,3%.
Antonia Cuba
Entrevistamos para la Izquierda Diario a una enfermera que trabaja en uno de los hospitales municipales de la ciudad de La Paz. Ella nos cuenta sobre las precarias condiciones en las que se encuentran cientos de trabajadores y trabajadoras de salud en el país. Nos habla de la urgencia de condiciones de bioseguridad, de test masivos y su exigencia de que sean incorporadas a la Ley General del Trabajo para terminar con la precariedad laboral de miles de trabajadores de salud. (...)
Por la noche del miércoles 22 de abril la policía intervino la huelga de hambre instalada en el Consejo Municipal de Cochabamba en la que los dirigentes Pedro Luna, vicepresidente de la Federación de Juntas Vecinales (FEJUVE), y Rene Quispe, representante de la Coordinadora de Defensa del Agua y la Vida, exigían abastecimiento de agua. Ambos dirigentes fueron detenidos y trasladados a la (...)
El autoproclamado Gobierno de transición de Áñez al restringir los test se "prepara" para administrar el eventual y altamente probable desastre en salud. Las declaraciones del ministro Navajas generaron un fuerte rechazo de parte de la población y principalmente de las y los trabajadores de salud. La cuarentena sola no es suficiente. Si se quiere salvar vidas el testeo masivo y condiciones de bioseguridad son (...)
El autodenominado Gobierno de transición de Áñez restringe el uso de test que permita identificar Covid-19 y en caso de que el personal médico incumpla dicha disposición impondrá sanciones. Ya murieron 2 enfermeras y de los datos que se conocen 19 trabajadores de salud están contagiados. Más que nunca exigimos #TestMasivosYa #CondicionesMasivasDeBioseguridadYa
Benjo SilesNaomi Gonzales