En esta editorial conversamos sobre la reciente clausura del año escolar, en un nuevo ataque al derecho a la educación; también sobre la situación política con el inicio de la huelga general indefinida y el bloqueo de caminos convocado por la COB y el Pacto de Unidad. Y finalmente, comentamos la importante Conferencia Lationamericana y de los Estados Unidos convocada por los partidos del Frente de Izquierda y de los trabajadores Unidad (FIT-U), entre ellos la organización hermana de la LOR-CI, (...)
Javo Ferreira
El estado crítico del periodista Juan Flores y el despido de su fuente laboral (UNITEL) generó indignación en el gremio informativo; por lo que, periodistas de base, muchos de los que cubren "en la calle, días tras día", decidieron organizarse para pedir y exigir mejores condiciones a las autoridades departamentales y nacionales.
Sergio Gustavo Gandarillas Felipez
30 de julio de 2020 | Seguilo por La Izquierda Diario. Desde las 18.30 (hora de Argentina) mirá la primera de las charlas: Crisis mundial y rebelión en el imperio.
Desde Senkata una masiva movilización llegó a la Ceja de El Alto, donde se desarrolló un multitudinario Cabildo que exige el respeto a la fecha de elecciones para el 6 de septiembre. Participaron las bartolinas, mineros de Huanuni, fabriles, la federación Tupak Katari, ayllus de Norte Potosí y diversas organizaciones sociales, obreras y campesinas. Hubo marchas en el eje central y varias ciudades del país. Resolvieron ingresar en huelga general indefinida con movilizaciones en los 9 departamentos (...)
Redacción LID Bolivia
Agravamiento de la pandemia, colapso del sistema de salud y obsceno negocio capitalista en la salud privada. ¿Es la lucha por el la liberación del dióxido de cloro la única salida que les queda a las y los trabajadores y al pueblo pobre?. Organizaciones convocan a encuentro virtual por "la salud y la vida" el próximo 6 de agosto.
Se vuelven a postergar las elecciones en Bolivia, esta vez para el 18 de octubre. El prorroguismo golpista fue saludado por las Naciones Unidas además de todos los partidos políticos en contienda excepto por el MAS. La resolución del TSE desconoce a la Asamblea Legislativa Plurinacional. Sindicatos y federaciones campesinas así como la Central Obrera Boliviana (COB) se declararon en emergencia y anuncian (...)
Elio Aduviri
Desde inicios de este año, cuando alegre y demagógicamente Áñez declaró el año de “lucha contra la violencia”, se han registrado 63 feminicidios, 33 infanticidios y 325 casos de violaciones a menores. Las condiciones de vida de miles de mujeres se han agravado con la crisis sanitaria, dentro y fuera de sus hogares, ¿podemos buscar soluciones fuera del punitivismo y la revictimización?
Dalila Fabreger
Desde la Izquierda Diario, reproducimos algunos testimonios recogidos por la Organización de DDHH (ProDHcre), que develan las precarias e inaccesibles condiciones de nuestro sistema de salud, asimismo, el peregrinaje que sufren muchas trabajadoras y trabajadores para conseguir una prueba Covid, que se ha convertido en un lujo para las mayorías.
ProDHCre (Profesionales por los Derechos Humanos y contra la Represión Estatal)
16 de julio de 2020 | El presidente peruano Martín Vizcarra juramentó este miércoles a su nuevo premier y a sus nuevos ministros, muchos de ellos ex funcionarios de gestiones pasadas y “reconocidos” representantes de grandes empresas. Se afianza el carácter neoliberal del Gobierno en medio de una crisis social y económica profunda que ha sido expuesta por la propagación de los contagiados y fallecidos por el (...)
José RojasDiana Solis
Frente a la profunda crisis en el sistema educativo y las últimas disposiciones del ministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas (ex MRTK/MNR), que avanza en la privatización de la educación pública, reproducimos el artículo de opinión, originalmente publicado en su página de facebook, del ProDHCre (profesionales por los Derechos Humanos y contra la Represión Estatal).
9 de julio de 2020 | Lo anunció mediante un mensaje en redes sociales. El país vive una gran crisis por la pandemia y la falta de política pública para enfrentarla.
La Izquierda Diario
Ante el grave colapso del sistema de salud, la Asamblea Legislativa Plurinacional aprobó el proyecto de Ley que obliga a privados a atender casos de COVID-19 sin embargo el Estado les garantiza reembolso y compensación manteniendo el lucro que realizan con la vida de la población. La salud no debe ser negocio de nadie. Al cálculo de las vidas debemos oponer la nacionalización del sistema de salud privada bajo control de sus (...)
9 de julio de 2020 | La imputación por terrorismo a Evo Morales se inscribe en el objetivo del bloque golpista de llegar a las elecciones nacionales con la proscripción del MAS o por lo menos de sus principales figuras. La persecución política no se detiene. La pandemia y su pésima gestión favorecen intereses golpistas mientras más muertes deje.
Para entender la política punitiva que está empleando el Gobierno de facto en K’ara K’ara, debemos conocer cuál es la problemática de este sector que, al igual que la mayoría de la población en nuestro país, es víctima de una política económica criminal amparada en la excusa de la crisis sanitaria y un Gobierno que se sostiene solo en base al amedrentamiento y al miedo.
Legaliza lo que ya acontece: la improvisación y el “sálvese quien pueda”. Las medidas neoliberales en educación terminarán aumentando la deserción escolar y la destrucción de la escuela fiscal.
Vladimir Mendoza Manjón
Incerpaz tiene salarios retrasados al igual que los obreros del centro nuclear; despedidos en Fidalga, Vitrolux, el Deber, La Razón; cierres y precinto de oficinas y reparticiones estatales y cierre de fábricas como Altifibers. En la empresa Tecnopor las y los trabajadores tienen la fábrica tomada frente a los 52 despidos. Los mineros de Huanuni tomaron la fundidora Vinto y el Magisterio está en huelga y movilizado. Todos son sectores que están empezando a luchar. Muchos de los trabajadores y (...)
En la madrugada de este sábado aviones militares realizaron vuelos rasantes sobre la población de K’ara K’ara en Cochabamba, mientras, por tierra, un operativo policial y militar gasificó y reprimió a las y los vecinos de esta zona que vienen sosteniendo un bloqueo por 6 días. Exigen la liberación de 8 detenidos y exigen su derecho al agua, al pan, comida y trabajo. Esto se da en medio del colapso sanitario donde la gente muere en la calle y en sus domicilios; con cementerios y crematorios que no (...)
3 de julio de 2020 | Las manifestaciones, que habían sido convocadas por redes sociales para expresar el malestar con el Gobierno de Sebastian Piñera y por salud, pan y trabajo, se extendieron en varias comunas de Santiago y el resto del país, donde fueron brutalmente reprimidas por Carabineros.
Las cifras oficiales informan que hay 33.219 contagios y 1123 muertes por Covid-19. Aún estamos lejos del pico y el sistema sanitario ya colapsó. Las y los trabajadores de salud se encuentran desesperados y están en estado de emergencia. La gente sigue muriendo en puertas de hospitales, en sus casas o en las calles. Santa Cruz, Beni, Cochabamba están desbordados y en La Paz vamos hacia ese escenario. Basta de lucrar con la salud. Para salvar las vidas debemos imponer la nacionalización de la (...)
El Ministerio de Educación de Bolivia, lanza el D.S. 4260, beneficiando a la educación privada y alejada de la realidad boliviana en cuanto al acceso de tecnologías, el magisterio y la junta de padres de familia se encuentran en emergencia.
José María Casanova