26 de noviembre de 2020 | La huelga general fue convocada contra las medidas de ajuste y ataque a los derechos laborales impulsadas por el gobierno de Narendra Modi.
Diego Sacchi
¿Qué hicieron los Gobiernos europeos entre la primera y la segunda ola del Covid-19 frente a este anunciado rebrote? ¿Pudo la Unión Europea articular medidas coordinadas? ¿Qué respuestas hay de parte de la clase trabajadora y sus organizaciones?
Personas Ciegas se movilizan para conseguir bono de 1000 Bs., son más de 120 días que no han podido trabajar durante la cuarentena y enfrentan fuertes necesidades económicas. Son un sector que vive al día fruto de la precarización e informalidad laboral a la que se ven sometidos. Están en vigilia en las calles Ayacucho y Potosí y en huelga de hambre, llamamos a la solidaridad y a brindarles apoyo. Necesitan carpas, colchones, frazadas y plástico para la (...)
Rosa Chinchilla
2 de octubre de 2020 | Menos de 24 horas después de ser diagnosticado, el presidente fue trasladado al hospital militar Walter Reed.
Reproducimos el pronunciamiento del organismo de Profesionales por los Derechos Humanos y contra la Represión Estatal "ProDHCre" en repudio a la violencia policial contra la manifestación de las personas con discapacidad que, frente una ya muy profunda situación de crisis, ayer se movilizaron para exigir sus derechos.
Naomi Gonzales
Reproducimos el pronunciamiento del Organismo de Profesionales por los Derechos Humanos y contra la Represión Estatal "ProDHCre" en repudio a la detención del trabajador de Altifibers Pio Friomiont Mamani. ¡Por la defensa del derecho humano al trabajo!, ¡Basta de amedrentar a las y los trabajadores en lucha!, ¡Libertad para Pio Friomiont Mamani!
Este sábado 5 de septiembre se llevó a cabo la segunda reunión del #EncuentroPorLaNacionalizaciónDeLaSalud, la defensa del trabajo, la educación y la vida. Fue un importante paso para avanzar en la organización y la lucha por estas demandas. Aquí puedes ver el encuentro así como las resoluciones adoptadas.
Reproducimos el pronunciamiento del Sindicato de Profesionales en Salud del área rural Potosí, odontólogos, enfermeras y enfermeros, bioquímicos y farmacéuticos emitido el 30 de agosto en el que exigen el cumplimiento inmediato a sus demandas. En la segunda reunión del "Encuentro por la Nacionalización de la Salud, la defensa del trabajo, la educación y la vida", se anunció que todo este sector a partir de hoy, lunes 7 de septiembre, se declaraban en estado de (...)
Una vez más las carreteras estaban siendo cerradas con bloqueos, se daba inicio a esta forma de protesta en diferentes regiones del país. Fueron 12 días de bloqueos, protestas y huelgas. Una reflexión sobre estas jornadas.
Hoy, el Tribunal Departamental de Justicia (TDJ), anuló la decisión de clausurar el año escolar que pretendía imponer Áñez y su gabinete, obligándole a cumplir la Constitución Política del Estado para garantizar el derecho a la educación en un plazo de 10 días.
Rodrigo Cuevas
18 de agosto de 2020 | Ante la llegada del virus Covid-19 a Ecuador, el país en pocos días pasó a ser foco de atención de la prensa internacional por la emergencia que vivió, una de sus ciudades principales, Guayaquil, fue una de las más afectada, en esta ciudad la situación escaló a tal punto que se convirtió en un ejemplo de donde no debe llegar una ciudad.
Katherine CasanovaManuel Suárez V.
Con más de 150 personas conectadas, el #EncuentroPorLaSaludYLaVida, da un primer importante paso y llama a un segundo encuentro este sábado 5 de septiembre para masificar la demanda y la lucha por la nacionalización de la salud privada, sin indemnización, para salvar vidas y no los negocios de los empresarios que lucran con la pandemia. El encuentro fue convocado por trabajadores, trabajadoras, maestros, maestras y jóvenes de diferentes departamentos del país. Aquí puedes ver el (...)
Mientras se desarrollaba el diálogo convocado por Áñez, en Cochabamba, el grupo paramilitar denominado Resistencia Juvenil Kochala (RJK), se concentró en la zona de Colcapirhua para agredir a las y los vecinos movilizados. Repudiamos y denunciamos la violencia de estos grupos paramilitares que gracias al cerco mediático buscan actuar con impunidad. Reproducimos video de denuncia de las y los vecinos frente a esta (...)
Redacción LID Bolivia
Desde que iniciaron los bloqueos pidiendo se llame a elecciones para el 6 de septiembre, veo el interés de muchos medios por el tema de los tanques de oxígeno para los pacientes de COVID, en medio de noticias acerca de que los bloqueadores no dejan pasar los camiones de oxígeno, que las personas están muriendo por su falta, que algunos SEDES como el de La Paz alertan que su lote de oxígenos solo les alcanzará para 24 horas más. ¿En serio en La Paz no tienen empresas que produzcan oxigeno?. Del otro (...)
Helga Cauthin
En un pronunciamiento público, la Central Única de Campesinos de Ocurí, que desde hace días es parte del bloqueo de caminos, señala el camino de una verdadera movilización popular: derrotar a la derecha golpista y esgrimir demandas nacionales urgentes como un verdadero sistema de salud público, rechazo a la clausura de la gestión escolar y créditos para la producción campesina. Reproducimos el pronunciamiento (...)
Corresponsal La Izquierda Diario
El 6 de agosto, aniversario de la independencia de Bolivia, Áñez dio su discurso al país. No lo hizo frente a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Retiraron la wiphala de la banda presidencial, atacó al Tribunal Supremo Electoral, amenazó a la COB y a las organizaciones sindicales y sociales, y quiso “condicionar” la entrega de bonos con el préstamo colonial del FMI.
Benjo Siles
Hoy, el ministro de Gobierno, mediante conferencia de prensa, haciendo referencia a las movilizaciones que existen en el país, anunció el inicio de la represión y la persecución política, valiéndose de la normativa diseñada para tal efecto. Así mismo, dejó en evidencia que se intentará responsabilizar a las movilizaciones de la escasez de oxígeno en las ciudades, una realidad que existía antes de los bloqueos, y que ya cobró la vida de miles de (...)
Se rompe mesa de diálogo por fecha de elecciones generales. Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratifica el 18 de octubre como fecha definitiva. Central Obrera Boliviana (COB) y mineros anuncian que radicalizarán sus medidas. Los puntos de bloqueo se extienden a lo largo del país y se suman miles de comunarios de Norte Potosí.
Juana Runa
Muchas familias de fallecidos durante la pandemia peregrinan en busca de una funeraria para poder sepultar a sus seres queridos.
Ante el completo abandono estatal, el silencio cómplice de los medios de comunicación y la indiferencia de los antiguos “defensores” del medio ambiente, la Chiquitanía vuelve a arder.
Dalila Fabreger