15 de mayo de 2020 | La estrategia del Gobierno frente al Covid-19 ha fracasado. Mientras se reactivan los negocios de grandes capitalistas como los mineros, el número de contagiados supera los 80 mil, lo cual nos convierte en el país número 12 del ranking mundial de países con mayor índice de contagiados.
Cecilia Quiroz
Pasajeros injustamente retenidos en Santa Cruz denuncian improvisación y abuso de funcionarios. Pagaron entre 360 y 770 USD en hoteles para pasar la cuarentena en sus ciudades de origen sin embargo siguen varados en Viru Viru con los pases a bordo en mano.
Saturnino Nina
Ante el repudio generalizado de la población en contra del comunicado de la ASFI, la Sala Constitucional IV, falló contra el abuso de la ASFI y de la banca. Dejan sin efecto el pago de créditos a partir del mes de junio, ordenando que se respete el plazo de 6 meses para el pago de las cuotas diferidas establecido en la Ley 1294.
Rodrigo Cuevas
Elio Aduviri
Ayer 11 de mayo, la Zona Sur de la ciudad de Cochabamba, lugar donde se encuentran los barrios más abandonados por los diversos gobiernos, vivió una de las jornadas de protesta más largas que vio el país desde el inicio de la crisis por el COVID-19. En horas de la noche hubo una fuerte represión policial y militar.
Crisis en el bloque golpista empuja al autodenominado Gobierno de transición a mayor represión. Crecen las manifestaciones de rechazo a Áñez y su gabinete. Los trabajadores y el pueblo ante desafíos estratégicos.
Javo Ferreira
10 de mayo de 2020 | En una maniobra casi criminal, tomando en cuenta la crisis socio-sanitaria, Añez promulgó el decreto 4232 de abreviación del procedimiento de evaluación de semillas transgénicas, dando por concluido un proceso que se inició en el Gobierno de Evo Morales. Mientras los ganaderos (FEGASACRUZ) y lecheros (FEDEPLE) de Santa Cruz así como la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) están exultantes de felicidad, la soberanía alimentaria (...)
Dalila Fabreger
10 de mayo de 2020 |
9 de mayo de 2020 | El discurso del presidente acerca del Estado político del país y los asuntos de la administración, en medio de la pandemia provocada por el coronavirus, deja abiertos una serie de debates, sin ninguna propuesta o medida concreta.
Daniel Díaz Moya
En una entrevista realizada para el canal RTP el candidato por Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, habló sobre sus nuevas propuestas electorales y sobre la petición que hizo a Áñez para llamar al “diálogo nacional”. Aprovechó también en criticar el manejo de la pandemia por parte del autodenominado Gobierno de transición que él ayudo en posesionar como cómplice del golpe de Estado.
Karem Calix
Las decisiones tomadas por Áñez y su gabinete comienzan a profundizar la crisis del Gobierno de “transición”. Tras una semana plagada de escándalos por tráfico de influencias y corrupción, sumados a la agudización de la crisis socio-sanitaria y económica en nuestro país, la “popularidad” de Áñez se desploma drásticamente.
Entrevista realizada a Danica Chungara y Juana Runa, militantes de Pan y Rosas y de la LOR-CI en Bolivia, por el diario Klasse Gegen Klasse de Alemania, sobre la situación boliviana frente a la pandemia del Covid-19 y la continuidad en al represión estatal desde el golpe.
Con el coronavirus la situación ya bastante reaccionaria, desde el golpe, ha pegado un salto. Con una cuarentena militarizada y sin medidas de bioseguridad ni test masivos, se viene criminalizando la pobreza y el hambre. Profesionales por los Derechos Humanos y contra la Represión Estatal (ProDHCre), exigimos medidas urgentes para que esta crisis la paguen los ricos y no las y los trabajadores ni el pueblo pobre y ¡basta de represión y de criminalizar el (...)
6 de mayo de 2020 | El dato lo arroja un estudio sobre los multimillonarios estadounidenses. Un ranking liderado por Jeff Bezos, que incrementó su fortuna en U$D 12.000 millones desde que el Covid-19 llegó al país. A 202 años de su nacimiento, cuánta razón tenía Marx...
Javier Nuet
Los pueblos indígenas ante la llegada del Covid-19 y el despojo capitalista de sus territorios, saberes y su cultura necesitan superar la mera resistencia y empezar a discutir una estrategia para terminar con el capitalismo y conquistar en forma definitiva su libre autodeterminación.
1ro de mayo de 2020 | Más de 3,8 millones de personas en EE. UU. solicitaron el subsidio por desempleo, alcanzado ya casi 30 millones de personas en seis semanas.
Gloria Grinberg
Ante el rechazo de Áñez de convocar a elecciones en un plazo máximo de 90 días, Eva Copa, promulgó la ley. El MAS convocó a protesta con petardos y cacerolas con el hashtag #EleccionesYa. Importantes manifestaciones de descontento en todo el país a pesar de la cuarentena militarizada. Movilizaciones y bloqueos espontáneos se vieron en Senkata, Yapacaní, Río Seco, San Julián, etc.
Realizamos un sondeo de opinión, en la ciudad de La Paz y El Alto recogiendo diversas opiniones respecto a las últimas disposiciones del Gobierno de Áñez que mantiene una cuarentena estricta para evitar la propagación del Covid -19, hasta el 10 de mayo y posteriormente desde el 11 de mayo comenzará la cuarentena dinámica, donde se calificará mediante el ministerio de Salud los departamentos y las ciudades en tres categorías: riesgo alto, medio y moderado, y, de acuerdo a los resultados se (...)
Sheila Olivarez Bolívar
En el XII Foro Económico “Desafíos de la Economía y Efectos del Covid-19”, organizado por la Universidad Privada de Santa Cruz (UPSA) el 23 de abril, el ministro de Economía, José Luis Parada, planteó la necesidad de “despolitizar el tema económico”. La crisis socio-sanitaria del Covid-19 les vino bien para exponer las medidas que vienen implementando: "liquidez" por más de 2.500 millones de dólares al empresariado; endeudamiento con el FMI y la ‘necesidad’ de inversión extranjera para la explotación (...)
Danica Chungara
La crisis socio-sanitaria del Covid-19 alienta a los golpistas a ahondar el estado de excepción. El Tribunal Supremo Electoral presentó proyecto de ley con nuevo calendario electoral. Partes del espectro golpista sugieren postergar indefinidamente elecciones mientras otros quieren el cierre de la Asamblea Legislativa Plurinacional. La persecución política no se detiene.
Difundimos el testimonio, recogido para La Izquierda Diario, de una trabajadora de Salud. Sus palabras suman a las distintas denuncias de este sector y otros grupos de trabajadores que se encuentran en la primera línea frente a la pandemia, como limpieza, alimentación y aseo urbano, entre otros. Conjuntamente batallan, contra la precariedad en las condiciones de trabajo, la falta de implementos de bioseguridad y la constante falta de atención por parte del (...)
Antonia Cuba
La crisis socio-sanitaria desde su inicio ha desnudado la precariedad del sistema de Salud, el prebendalismo electoralista gubernamental, y la fragilidad en la economía familiar de la clase obrera y donde el sector llamado informal es uno de los más altos de la región, con una tasa del 62,3%.
Ante la falta de atención a las demandas de dotación de implementos de bioseguridad y las pruebas masivas de Covid-19, los trabajadores y profesionales médicos de distintos hospitales del país, se declaran en estado de emergencia. Se hace más urgente la exigencia de #InsumosMasivosDeBioseguridadYa y #TestMasivosYa.
Naomi Gonzales