30 de agosto de 2022 | La resolución judicial que otorga prisión preventiva por 30 meses a Yenifer Paredes, cuñada del presidente Castillo, y a Nenil Medina, alcalde del distrito de Anguía, representa un paso adelante en el marco de la estrategia antidemocrática del Poder Judicial orientada a destituir al presidente Pedro Castillo.
José Rojas
24 de agosto de 2022 | La fiscalía pidió 12 años de prisión e inhabilitación política de por vida a la vicepresidenta, lo que abrió un gran debate nacional y en la izquierda. Acá la posición del Partido de Trabajadores Socialistas en el Frente de Izquierda y los Trabajadores.
Guillo Pistonesi
23 de agosto de 2022 | El pedido del fiscal Luciani de 12 años de prisión e inhabilitación política de por vida para la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner motivó un gran debate nacional y en el propio seno de la izquierda, que incluye el tema de la obra pública y la corrupción de los políticos del régimen. Acá nuestra posición, consecuente con lo que venimos planteando y denunciando en los últimos (...)
22 de agosto de 2022 | El fiscal pidió, de hecho, una proscripción política para la ex presidenta argentina. Durante el desarrollo del juicio quedó en evidencia la cercanía de jueces y fiscales con el ex presidente Mauricio Macri, lo que pone en tela de juicio la supuesta imparcialidad del Poder Judicial.
Larisa Pérez
4 de octubre de 2021 | Los documentos destapan profundos esquemas de corrupción que protegen y benefician a millonarios y políticos. Hay tres presidentes latinos implicados y Argentina es el tercer país con más cantidad de cuentas.
Nicolás Daneri
Este miércoles 26 de mayo, el ex ministro golpista de Jeanine Áñez, Arturo Murillo, fue detenido en Estados Unidos por agentes del FBI. La detención se da por los millonarios sobornos que recibió, durante su gestión en el ex Gobierno de facto, por el caso “gases lacrimóginos” y por lavado de dinero. ¿Un guiño de Biden al Gobierno de Luis Arce Catacora?
Juana Runa
11 de noviembre de 2020 | El parlamento peruano aprobó la medida por las acusaciones de corrupción que pesan sobre el ahora ex mandatario. Publicamos la declaración de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores frente a la profunda crisis política que vive el país andino.
Corriente Socialista de las y los Trabajadores - CST
8 de septiembre de 2020 | El fallo de tercera instancia era el último recurso que tenía el expresidente. La Justicia ratifica su dependencia del gobierno de turno, especialmente de los de derechas.
Diego Dalai
21 de julio de 2020 | La Corte Nacional de Justicia de Ecuador ratificó la condena de 8 años de prisión, 25 de inhabilitación política y una fuerte indemnización por un supuesto delito de cohecho.
Compartimos el pronunciamiento del organismo de "Profesionales por los Derechos Humanos y contra la Represión Estatal" (ProDHCre) frente al ataque a la libertad de expresión realizada por el Gobierno de "transición" de Áñez contra el periodista Junior Arias. Éste es un caso más de las varias denuncias y atropellos a las libertades democráticas básicas. Sumamos nuestra solidaridad y exigencia de respeto y garantía plena a la libertad de expresión y de (...)
En Beni el 70% de los trabajadores de Salud han sido contagiados; se tiene que elegir quien vive y a quien se deja morir; se tuvo que improvisar un cementerio y la gente empieza a morir en sus casas sin siquiera ser diagnosticada. El gobierno golpista es absolutamente responsable de esta tragedia.
Aprehenden al ministro de Salud, Marcelo Navajas, junto a funcionarios de su ministerio y del Banco Interamericano de Desarrollo por sobreprecio en la adquisición de 170 respiradores. Estos equipos cuestan poco más de 7.000 dólares y fueron comprados a 28.000 dólares cada uno. Intermediarios se quedaron con una ganacia de aproximadamente 3,5 millones de dólares. La corrupción en medio de la pandemia va en (...)
Benjo Siles
Las decisiones tomadas por Áñez y su gabinete comienzan a profundizar la crisis del Gobierno de “transición”. Tras una semana plagada de escándalos por tráfico de influencias y corrupción, sumados a la agudización de la crisis socio-sanitaria y económica en nuestro país, la “popularidad” de Áñez se desploma drásticamente.
Dalila Fabreger
Para cubrir la profunda crisis política del ejecutivo que costó hasta ahora el desaforo de cuatro ministros por su involucramiento con los negocios de Odebrecht, el ministro del Interior, Carlos Morán, no tuvo mejor idea que anunciar el retiro del personal policial como seguridad de los congresistas, lo cual abrió un debate sobre el papel de la policía y el rol del parlamento (...)
26 de noviembre de 2019 | El lunes 25 de noviembre el Tribunal Constitucional de Perú declaró fundado el Habeas Corpus a favor de Keiko Fujimori, con lo cual se anula la prisión preventiva contra la ex candidata presidencial quien, desde octubre del año pasado se encontraba en prisión acusada de haber recibido dinero de la empresa constructora Odebrech.
En Perú, el poder judicial hace de escudero del presidente Martín Vizcarra. Sentencian a presidentes regionales, Vladimir Cerrón de Junín y Walter Aduviri de Puno, y estos pasan a la clandestinidad.
Cecilia Quiroz
8 de agosto de 2019 | En confesión al equipo especial de la operación Lava Jato, los ex funcionarios de Odebrecht, Jorge Barata y Ricardo Boleira, confirmaron que la constructora brasileña desembolsó cuantiosas coimas a Keiko Fujimori y Susana Villarán. Lo nuevo fue el reconocimiento de que el ex premier del presidente Martín Vizcarra y actual congresista, Cesar Villanueva, también recibió sobornos. A estos personajes se sumarían los periodistas Víctor Andrés Ponce, Rafael Hidalgo Pérez, Juan Carlos Valdivia y Arturo (...)
Julio Blanco
17 de julio de 2019 | El martes 16 de julio, fue detenido en EE.UU. el ex presidente peruano Alejandro Toledo, a quien el Estado - a través de la fiscalía de la nación - acusa de estar involucrado en la corrupción promovida por la empresa brasileña Odebrecht y haber recibido 35 millones de dólares.
30 de mayo de 2019 | El presidente peruano, Martín Vizcarra, solicitó en un mensaje a la nación un voto de confianza para gobernar sin el parlamento. Verónika Mendoza, la izquierda reformista, la burocracia sindical y los grandes medios de comunicación apoyan esta medida.
22 de abril de 2019 | El viernes 19 de abril, cuando los medios de comunicación cubrían el impacto del suicidio del ex presidente Alan García, el juez Jorge Chávez Tamariz ordenó la prisión preventiva por 36 meses para el ex presidente Pedro Pablo Kuczynski acusado de estar vinculado a la corrupción de funcionarios públicos promovida por la empresa brasileña Odebrecht.
18 de abril de 2019 | El expresidente peruano se suicidó este miércoles, momentos antes de ser detenido por su involucramiento en casos de corrupción vinculados a la constructora Odebrecht. La “justicia” jamás quiso abordar las brutales violaciones a los derechos humanos cometidas en sus dos gobiernos.
19 de febrero de 2019 | Uno de los ministros más cercanos al presidente brasilero, Gustavo Bebianno, fue cesado este lunes en un intento por contener la crisis generada por el destape de la financiación electoral irregular.
9 de enero de 2019 | La crisis del régimen y del sistema judicial peruano encumbra a sectores cada vez más conservadores en la administración de justicia. Preparan nuevos y más ataques a los derechos democráticos y económicos de las y los trabajadores y el pueblo.
8 de enero de 2019 | El fiscal, Pedro Chavarry, lo anunció en su cuenta de Twitter. Las presiones del gobierno y la disputa por el control del poder judicial.