25 de mayo de 2020 | Mil cien jóvenes precarizadxs en asambleas de distintos lugares de Argentina votaron lanzar una nueva jornada nacional el 29 de mayo por sus reclamos. Concentrarán a las 10 de la mañana y a las 11 confluirán con la convocatoria de la Asamblea Nacional de Trabajadores de Reparto para multiplicar las fuerzas y la coordinación.
Selma SaegBelén GarcíaCuyen Peretta
25 de mayo de 2020 | China se apresta a votar una nueva ley de seguridad nacional con la que espera sofocar las protestas en Hong Kong, enviar un mensaje a una Taiwan apoyada por Estados Unidos. Mientras, recrudecen las tensiones económicas y políticas entre ambas potencias, con la crisis del coronavirus de fondo.
Claudia Cinatti
23 de mayo de 2020 | Un video que muestra una reunión del presidente Jair Bolsonaro y sus ministros, volvió a generar un revuelo político este viernes en Brasil.
Publicamos en nuestra sección de Tribuna Abierta un trabajo/video informativo que nos hacen llegar para su difusión desde la Asociación Departamental de Antropólogxs de La Paz (ADA) sobre autocontrol y contención comunitaria del coronavirus.
23 de mayo de 2020 | Desde el comienzo del mes a la fecha las muertes aumentaron de 7 a 40 por día. La situación se puede evidenciar con un sistema de salud que no da abasto para contener el número de contagiados, porque mientras el Espacio Riesco sigue con camas disponibles, las urgencias se encuentran colapsadas.
Cristóbal Espinoza
22 de mayo de 2020 | Se dieron en Cerrillos, en uno de los barrios más pobres de Santiago. Las cajas de ayuda llegaran en una semana según indica el alcalde de Cerrillos.
La Izquierda Diario Chile
21 de mayo de 2020 | El departamento de Trabajo estadounidense publicó el número de personas que solicitaron el subsidio por desempleo en la última semana, fueron casi 2,43 millones, y el total alcanzó a 38,6 millones de trabajadores.
Gloria Grinberg
Aprehenden al ministro de Salud, Marcelo Navajas, junto a funcionarios de su ministerio y del Banco Interamericano de Desarrollo por sobreprecio en la adquisición de 170 respiradores. Estos equipos cuestan poco más de 7.000 dólares y fueron comprados a 28.000 dólares cada uno. Intermediarios se quedaron con una ganacia de aproximadamente 3,5 millones de dólares. La corrupción en medio de la pandemia va en (...)
Benjo Siles
A petición del colectivo "Nuestra Olla Común" reproducimos, en nuestro espacio de Tribuna Abierta, el comunicado en el que desmienten la versión que circula en Redes Sociales sobre la muerte de Antonio, un joven que murió por la zona sur de Cochabamba, luego de ser auxiliado, pero a falta de atención inmediata de ambulancias.
En un comunicado difundido por la red ATB Digital, uno de los reconocidos voceros de la semi-fascista Resistencia Juvenil Kochala (RJK), dio un ultimátum a los pobladores de K’ara K’ara para que levanten sus bloqueos por hambre en la ruta al botadero municipal de Cochabamba. Llamamos de manera urgente a organismos de DD.HH, la COB y demás organizaciones sindicales, campesinas, indígenas, estudiantiles y de mujeres a repudiar el matonaje de este (...)
Javo Ferreira
19 de mayo de 2020 | Con 94.933 casos confirmados de Covid-19 y los hospitales de Lima sin capacidad de recibir más pacientes infectados, Perú atraviesa una profunda crisis sanitaria que ha llevado a que los médicos de los hospitales públicos se vean obligados a decidir entre quiénes pueden utilizar las camas UCI (cuidados intensivos) y quiénes no.
Cecilia Quiroz
19 de mayo de 2020 | Trabajadores y estudiantes se concentraron en las principales ciudades del país para rechazar las medidas del Gobierno de Lenín Moreno que atacan derechos laborales y recortan el presupuesto de las universidades públicas.
Magui ku
Este domingo, a los bloqueos que se dieron en la ruta Copacabana y en la Zona del Kenko, hace instantes vecinos autoconvacados del Distrito 8 en Senkata, de la ciudad de El Alto, se congregan en los diferentes cruces de vía de sus zonas para realizar medidas de presión. Reclaman que para muchos las canastas de alimentos no llegan, piden que se levante la cuarentena total y exigen su derecho a (...)
Jisqui Marka
¿Cómo llegó la juventud trabajadora a la coronacrisis? ¿Cómo saldrá? Desde Buenos Aires a Nueva York, números e historias de las pibas y pibes que siguen haciendo funcionar la ciudad o fueron los primeros descartados. Las nuevas generaciones esenciales y la pelea por un futuro sin explotación.
Lucho Aguilar
[Desde Nueva York] El coronavirus se extendió por todo el mundo a través de los circuitos de capital y las cadenas de valor, dividiendo a la clase obrera y poniendo en riesgo a millones de trabajadores de primera línea. Reorganizar las fuerzas del proletariado para responder a esta amenaza es el único camino.
Jimena VergaraJames Dennis Hoff
Una reunión de la Central Única de Campesinos, la central de mujeres “Bartolina Sisa” y otras organizaciones de la provincia Chayanta del Norte Potosí, realizada el 14 de mayo en la localidad de Macha, abordó la situación política, social y sanitaria del país, y convocan a luchar por una Agenda Nacional. Reproducimos aquí las resoluciones aprobadas.
15 de mayo de 2020 | La estrategia del Gobierno frente al Covid-19 ha fracasado. Mientras se reactivan los negocios de grandes capitalistas como los mineros, el número de contagiados supera los 80 mil, lo cual nos convierte en el país número 12 del ranking mundial de países con mayor índice de contagiados.
15 de mayo de 2020 | El ministro de Salud de Brasil, Nelson Teich, presentó este viernes su renuncia al cargo a menos de un mes de haber asumido. Lo hizo en medio de presiones del presidente Jair Bolsonaro para que se legalice el uso de un medicamento no testeado para el coronavirus y del anuncio de apertura de gimnasios y peluquerías.
Pasajeros injustamente retenidos en Santa Cruz denuncian improvisación y abuso de funcionarios. Pagaron entre 360 y 770 USD en hoteles para pasar la cuarentena en sus ciudades de origen sin embargo siguen varados en Viru Viru con los pases a bordo en mano.
Saturnino Nina
Ante el repudio generalizado de la población en contra del comunicado de la ASFI, la Sala Constitucional IV, falló contra el abuso de la ASFI y de la banca. Dejan sin efecto el pago de créditos a partir del mes de junio, ordenando que se respete el plazo de 6 meses para el pago de las cuotas diferidas establecido en la Ley 1294.
Rodrigo Cuevas
Elio Aduviri