22 de abril de 2022 | El presidente peruano Pedro Castillo y sus ministros, decretaron el estado de emergencia por 60 días en la región sureña de Moquegua, dando vía libre a la represión policial y militar. Buscan de esa manera acallar la lucha de comuneros y campesinos contra los abusos de la empresa minera Southern, la cual, no solo contamina el medio ambiente, sino que ahora pretende apropiarse indebidamente del agua que es un recurso vital para la economía de subsistencia de esta región del (...)
José Rojas
25 de noviembre de 2019 | Para saber más sobre la Huelga Nacional de los trabajadores afiliados a la Federación Nacional de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos que se llevará a cabo este miércoles 27 de noviembre, desde La Izquierda Diario Perú conversamos con Jorge Juárez, secretario general de este importante gremio.
Cecilia Quiroz
Desde La Izquierda Diario entrevistamos a a Gary Lecca, Sec. General del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Compañía Minera Miski Mayo. Los trabajadores se encuentran en medio de asambleas para definir el inicio de una huelga general indefinida que se daría en el marco de los preparativos de la segunda huelga nacional de los trabajadores mineros a llevarse a cabo el próximo 27 de noviembre a iniciativa de la Federación Nacional de Trabajadores Mineros del (...)
Cecilia QuirozJorge Campos
18 de septiembre de 2019 | La huelga nacional minera fue suspendida, por una semana, a partir del sábado 14 de septiembre. La desmovilización favorece al presidente Vizcarra y a las trasnacionales para obstaculizar el derecho a la negociación colectiva y demás demandas del pliego nacional de lucha.
Reproducimos el comunicado de los trabajadores despedidos de la Southern Perú Cooper Corporación (SPCC) ante las detenciones de sus dirigentes mineros en medio de la huelga nacional iniciada el 10 de septiembre.
12 de septiembre de 2019 | El segundo día de huelga de los trabajadores mineros del Perú, se desarrolla en medio de una violenta represión policial en Lima y en el interior del país.
Desde primeras horas del martes 10 de septiembre inició la Huelga Nacional de los trabajadores mineros. Jorge Juárez, presidente de la Federación de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos, afirmó que los más de 45 mil trabajadores afiliados a esta central obrera vienen acatando la huelga en las diferentes minas del país.
9 de septiembre de 2019 | Segunda parte de la entrevista al dirigente minero Jorge Juárez presidente de la Federación de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos, quiénes este 10 de septiembre inician una huelga nacional. Nos habla sobre la lucha del valle de Tambo, el adelanto de elecciones y la posible nueva ley minera.
Desde Pan y Rosas conversamos, en entrevista para La Izquierda Diario, con la Secretaria de Conflictos, Elena Ramos, y con el trabajador Remigio Condori de Mina Chojlla, entrevista que reproducimos líneas abajo. El pasado 22 de febrero un numeroso contigente policial, motorizado y equipado, intervino los piquetes de huelga de hambre y de la vigilia que las compañeras y las familias de los trabajadores de Mina Chojlla venían realizando en las puertas del ministerio de Trabajo. El desalojo (...)
Pan y Rosas Bolivia
13 de abril de 2018 | Jorge Campos, ex secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Mina Southern del Perú hace llegar su saludo de solidaridad con la lucha que vienen llevando a cabo los trabajadores mineros del carbón de Río Turbio en Argentina. Reproducimos este saludo de solidaridad internacionalista.
Corresponsal LID
15 de diciembre de 2017 | El lunes 11 de diciembre los más de tres mil trabajadores de la empresa minera Southern organizados en el Sindicato Unificado SUT y en el Sindicato de Trabajadores de Toquepala STTA, levantaron la huelga indefinida que venían llevando adelante por 21 días. La unidad obrera y la contundencia de la medida de fuerza, que en los últimos días generó muchas muestras de solidaridad nacional e internacional, hizo retroceder a la empresa (...)
Cecilia QuirozJulio Blanco
10 de diciembre de 2017 | El sábado 9 de diciembre, la asamblea general de trabajadores de las tres sedes mineras de la empresa Southern (Cuajone, Toquepala e Ilo), votó continuar con la huelga indefinida que ya lleva 20 días. La empresa ha respondido despidiendo de manera ilegal a más de 50 trabajadores.
El portal periodístico Ojo-Público.com denunció que el organismo de Autoridad Nacional del Agua (ANA) oculta, en sus informes y acciones, los verdaderos y numerosos consumos de agua de las grandes empresas mineras. Contaminan, gastan y no pagan.
Gastón GurskiKevin Wright
Después de la contundente huelga realizada a partir del 10 de abril pasado, que duró 11 días y que comprometió la participación masiva de trabajadores de las tres cedes mineras (Toquepala, Cuajone e Ilo). La empresa ha venido implementado una escalada represiva contra los trabajadores que acataron esta medida de fuerza.
Julio Blanco
2 de agosto de 2017 | La ausencia y desubicación de un sector de la izquierda frente a las huelgas mineras y al ascenso de luchas de trabajadores de diferentes sectores que se viene dando en el Perú, es tal vez uno de los hechos más llamativos de la presente coyuntura. Sin embargo, si analizamos detalladamente el derrotero y la orientación programática y política de estas fuerzas, veremos que no hay mucho de que (...)
28 de julio de 2017 | Del 19 al 21 de julio último se desarrolló la Huelga Nacional Minera, la cual fue convocada por la Federación Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos del Perú. Participaron en esta medida de fuerza trabajadores de la pequeña, mediana y gran minería.
El miércoles 19 de julio, 45 mil trabajadores mineros de la pequeña, mediana y gran minería así como de Services y contratas, iniciaron una huelga nacional indefinida contra las políticas de ajuste antilaboral del gobierno de Pedro Pablo Kuczynski.
Redacción LID Bolivia
19 de julio de 2017 | Este miércoles 19 de julio, trabajadores mineros en Perú inician huelga indefinida. A la lucha que vienen sosteniendo los trabajadores mineros, docentes y médicos, se sumarán otros sectores como la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud FENUTSSA y la Federación de Trabajadores del Poder Judicial.
El 12 de junio con éxito se desarrolló el Foro “Las mujeres y las luchas de los trabajadores mineros”. Las mujeres entusiasmadas por las intervenciones llamaron a impulsar, desde las bases y junto a sus compañeros, el próximo paro nacional minero del 19 de julio para hacer retroceder al gobierno y a los empresarios.
Trabajadores mineros de Perú convocan para el próximo 19 de julio a un paro nacional contra las medidas de ajuste ajuste anti obreras que viene implementando el gobierno de Kuczynski. Queda como tarea articular a este paro las otras luchas obreras y populares que se vienen gestando a lo largo y ancho del país.
Este lunes 12 de junio, el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Southern realizará el Foro denominado: “Las mujeres y la lucha de los trabajadores mineros” debido al importante rol de las compañeras durante la huelga de abril que duró 12 días con más de 3000 trabajadores.
La Federación de Trabajadores Mineros en un ampliado en Lima este 7 y 8 de junio, con la participación de 54 sindicatos de todo el país, acordó realizar el 19 de julio un paro nacional como parte de una escalada de movilización contra las políticas de ajuste.
Luego del paro, de más de 2000 trabajadores en la Southern, Moquegua, el miércoles 24 de mayo en la fundición de la empresa, ubicada en la provincia de Ilo ocurrió un trágico accidente laboral que cobró la vida de un trabajador y dejó a otros dos trabajadores gravemente heridos y hospitalizados.
Luego de la huelga indefinida de los trabajadores de la mina Cerro Verde los empresarios pretenden sancionar a los huelguistas con suspensiones. Defendamos el derecho a la huelga y la sindicalización de las y los trabajadores.
Redacción