La campaña derechista que denuncia percusión política y torturas contra Áñez se cae. La CIDH rechazó el pedido de medidas cautelares en favor de Áñez y planteó al Gobierno de Luis Arce Catacora “continuar” con el respeto a los DD.HH. La oposición denuncia complicidad entre la CIDH y el Gobierno.
Redacción LID Bolivia
El informe del GIEI, responsabiliza a la Policía, Fuerzas Armadas y grupos paramilitares. No se mataron entre ellos, y califica de falacia el supuesto atentado en Senkata. Cuestiona todo el aparato judicial construido por el MAS en 14 años y usado por el golpismo en la persecución penal. Hoy se presenta el informe en Senkata, y luego en Sacaba, Potosí y Montero. Las familias y víctimas de las masacres, heridos y torturados esperan que se haga (...)
Juana RunaNaomi Gonzales
El 26 de julio la CIDH culminó el estudio a solicitud del Gobierno colombiano, del año 2019, sobre si la reelección de un mandatario de Estado podía considerarse como un derecho humano. En su reciente informe la CIDH establece que “La reelección presidencial indefinida no constituye un derecho autónomo protegido por la Convención Americana ni por el Corpus Iuris del derecho internacional de los derechos (...)
Este 23 de julio el GIEI entregará el informe final sobre las graves vulneraciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad sucedidos durante el golpe de Estado del 2019. Sin embargo el mismo será público recién en agosto. A más de un año y medio del golpe, familiares y víctimas de las masacres, heridos, detenidos y torturados continúan exigiendo justicia.
Juana Runa
9 de junio de 2021 | Human Rights Watch presentará este miércoles un duro informe sobre la brutal represión estatal y paraestatal en Colombia contra los manifestantes que protestan contra el Gobierno de Iván Duque. Muertes, abusos, desapariciones y torturas, algunos de los datos más brutales.
8 de junio de 2021 | La visita de la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) a Colombia para investigar las violaciones de los derechos humanos en el marco del paro ha despertado cierta esperanza entre algunos sobre el paro, el futuro de Duque y lo que viene en camino.
Gearóid Ó Loingsigh
Este lunes llegó a Bolivia el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) convocado por la CIDH para investigar las violaciones a los derechos humanos ocurridas entre el 1 de septiembre al 31 de diciembre del 2019. La CIDH en un primer informe calificó de masacres a lo ocurrido en Sacaba y Senkata. Hoy detuvieron al Comandante de la Guarnición Militar de Cochabamba, Alfredo Cuéllar, por la Masacre de (...)
El caso de la abogada Patricia Hermosa, sindicada de Terrorismo y Sedición, ambos delitos de carácter político, es una muestra material de la aplicación de la teoría del “Derecho penal del Enemigo”, doctrina que busca estigmatizar, castigar y suprimir derechos de ciertos sectores de la población, creando un enemigo ficticio para el mal llamado Estado democrático. Repudiamos la persecución política, su detención arbitraria cuando estaba en estado de gestación y que ocasionó que hoy haya perdido su (...)
Rodrigo Cuevas
6 de febrero de 2020 | A pesar de la detención arbitraria de la apoderada legal de Evo Morales, Patricia Hermosa, y el secuestro de sus documentos por parte de la fiscalía, el ex presidente de Bolivia figura como candidato a primer senador por Cochabamba en las listas del MAS. La derecha no logra unidad y continúa la represión.
Juana RunaDalila Fabreger
Este lunes 27 de enero en horas de la mañana en la Alcaldía Quemada de El Alto se llevó a cabo la Conferencia de Prensa para el lanzamiento de un organismo -independiente de los partidos del régimen y del Estado- por la defensa de los DD.HH y contra la represión estatal “ProDHCre”. Decenas de personas acompañaron este lanzamiento.
En conferencia de prensa del viernes 3 de enero, los familiares de las víctimas de la masacre de Senkata aclararon que comisionaron a un par de personas a reunirse con el CIDH en Argentina porque en Bolivia no encuentran espacios donde denunciar con libertad. Denuncian que nunca recibieron apoyo de la FEJUVE, y sin embargo, fueron allá a utilizarlos “como una bandera” citándose con Evo Morales a título (...)
Carlos Cornejo
En consonancia con un clima altamente represivo, con varios muertos y cientos de heridos y detenidos, con militarización y persecuciones a la prensa, el día 15 de noviembre, el autoproclamado gobierno de transición, aprobó el Decreto Supremo No 4078, que exime de responsabilidades penales a las Fuerzas Armadas durante los actos de represión.
Violeta Tamayo
4 de abril de 2018 | La comisión Interamericana de DDHH, admitió este martes la demanda por violación a los derechos humanos contra el presidente y vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia. Esta admisión puede derivar en un proceso penal ante la Corte Interamericana de DDHH.
A días del 8 de marzo, ningún representante del gobierno de Lenín Moreno asistió a la audiencia de la CIDH en la que organizaciones feministas denunciaron limitación de derechos, escaso acceso a la justicia y criminalización durante los procesos.
Verónica Nicci
9 de febrero de 2018 | Los magistrados se excusaron con argumentos de forma y procedimiento, y Rafael Correa no descarta continuar reclamando sobre inconstitucionalidad del plebiscito. Lenín Moreno aplaudió un fallo que le permite avanzar con sus planes políticos y económicos.
Roberto Stawkowy
8 de febrero de 2018 | El organismo dio pertinencia a la solicitud de tres integrantes del Consejo de Participación Ciudadana allegados a Rafael Correa para suspender su remoción. Los planes de Lenin Moreno tendrán que aguardar al pronunciamiento de la Corte.
Conocida por los medios masivos de comunicación como la “campesina ambientalista”, junto con su defensa legal, emprendió la denuncia ante la CIDH, presentando así un caso de “violencia de género en conflictos sociales”.
Gastón GurskiKevin Wright