Las jornadas revolucionarias en Chile son el punto más alto hasta el momento de un nuevo ciclo político que comienza a atravesar América Latina. No es un caso aislado, se da en el marco del retorno de la lucha de clases a nivel internacional.
Matías Maiello
26 de octubre de 2019 | Las de este viernes fueron las manifestaciones más grandes en Chile desde el fin de la dictadura. En Santiago 1,2 millones se movilizaron, y cientos de miles en todo el país. ¿Cómo seguir la lucha para tirar a Piñera y acabar finalmente con la herencia del pinochetismo?
Pablo Torres
23 de octubre de 2019 | En Santiago de Chile y otras ciudades hay movilizaciones. Sectores de trabajadores como los mineros y portuarios participan de las concentraciones.
El 21 de octubre se realizó una concentración en horas de la tarde en los exteriores de la Embajada de Chile en Lima – Perú. Decenas de jóvenes expresaron su solidaridad con la lucha del pueblo chileno y repudiaron la represión policial y militar y la declaratoria de emergencia y toque de queda del gobierno de Sebastián Piñera.
Fiore Florián
La lucha del pueblo chileno ha generado un enorme impacto en toda la región y en el mundo entero, por eso las muestras de solidaridad no se han hecho esperar, expresándose a través de importantes actos en diferentes embajadas chilenas de países como Argentina, Bolivia, Francia, Perú, entre otros.
Cecilia Quiroz
22 de octubre de 2019 | A las grandes movilizaciones se sumó el paro de portuarios y mineros de La Escondida. El estado de emergencia y el toque de queda del represor Piñera sigue chocando con la resistencia obrera y popular.
El lunes 21 de octubre, organizaciones, colectivos, activistas independientes y residentes chilenos organizaron un mitin en puertas del consulado chileno de la ciudad de La Paz para expresar su solidaridad con la lucha que viene llevando el pueblo chileno y en repudio a la salvaje represión del gobierno de Sebastián Piñera que ya carga en sus hombros con más de una decena de (...)
Desde la Liga Obrera Revolucionaria (LOR-CI) de Bolivia, hacemos llegar nuestra solidaridad con la rebelión popular en Chile que enfrenta la brutal represión policial y militar del gobierno de Piñera. Hoy junto a otras organizaciones y colectivos convocamos a las 17:00 en puertas del consulado chileno de la ciudad de La Paz (calle 14 de Calacoto) a solidarizarnos con la lucha de los trabajadores, la juventud y el pueblo chileno y a repudiar la salvaje (...)
Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional
Desde la Corriente Socialista de las y los Trabajadores (CST) de Perú, hacemos llegar nuestra solidaridad con la ejemplar lucha que viene llevando adelante el pueblo chileno, la cual a la fecha ha costado más de 10 muertos como consecuencia de la brutal represión implementada por el gobierno neoliberal de Sebastián Piñera.
Corriente Socialista de las y los Trabajadores - CST
21 de octubre de 2019 | Rodeado de militares, el presidente chileno Sebastián Piñera pronunció esa frase, fortaleciendo el discurso reaccionario, y buscando sellar una alianza de gobernabilidad con la oposición de la vieja Concertación para legitimar el estado de emergencia y la militarización.
20 de octubre de 2019 | Al momento que cerramos esta nota, la revuelta de las evasiones masivas en el metro contra una nueva alza del pasaje, se transformó en una verdadera rebelión popular que ha puesto en jaque al gobierno del derechista Sebastián Piñera y ha dejado virtualmente herido al régimen chileno y el consenso de la transición. La lucha de clases vuelve a la escena y de forma violenta.
Pablo TorresJuan Valenzuela
13 de julio de 2019 | Al grito de “Se va a acabar la dictadura de Walmart”, más de 4.000 trabajadores marcharon hacia el Ministerio del Trabajo exigiendo mejores condiciones, aumento de remuneraciones y contra la impunidad patronal.
Belén Armand
2 de julio de 2019 | Más de 70% de los docentes votó este lunes continuar la huelga indefinida y rechazar la propuesta del Gobierno de Piñera, en una consulta organizada por el Colegio de Profesores.
24 de junio de 2019 | Cientos de miles de docentes se han manifestado durante las últimas semanas en un paro indefinido que este lunes entró en su cuarta semana, ante la nula respuesta del Gobierno.
4 de junio de 2019 | El domingo 2 de junio en la ciudad de Tacna-Perú, se desarrolló la Conferencia Fundacional denominada “Construyendo una alternativa Socialista de los Trabajadores, las Mujeres y la Juventud”. Este evento fue impulsado por el Colectivo Resistencia Sur y por la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas Perú.
Julio Blanco
17 de abril de 2019 | La primera marcha del año ya tiene fecha. ¿Volverá el movimiento estudiantil a ser un opositor al gobierno de Piñera?
Este 23 de marzo en Bolivia se conmemora un año más de la pérdida del litoral. A diferencia de anteriores años, la frustración en la población es más grande por las falsas expectativas generadas con el juicio en la Haya, impulsado por el Gobierno de Evo Morales junto a la oposición patronal.
Rodrigo CuevasCecilia Parra
El pasado miércoles 27 de febrero, tras una audiencia entre estudiantes de base y feministas de distintas organizaciones con el Rector de la Universidad Mayor de San Andrés, Waldo Albarracín, la UMSA emitió una resolución que otorga tolerancia y convoca a la importante movilización de mujeres que se realizará este 8 de marzo, en consonancia con millones a nivel nacional e internacional.
Corresponsal La Izquierda Diario
26 de febrero de 2019 | Cómo se preparan las movilizaciones para el Día Internacional de las Mujeres. Protestas, marchas y paros en un mundo atravesado por múltiples contradicciones.
Celeste Murillo
25 de noviembre de 2018 | Los principales temas de la semana en La Izquierda Diario.
2 de octubre de 2018 | Ante el rechazo, por parte de la Corte Internacional de Justicia de la Haya, de la pretensión boliviana para que Chile negocie de buena fe una salida soberana al pacífico, reproducimos un primer pronunciamiento de la LOR-CI de Bolivia y el PTR de Chile.
Partido de Trabajadores Revolucionarios - PTRLiga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional
Compartimos la entrevista a Javo Ferreira de la LOR-CI (Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional), realizada desde la Radio Salta en Argentina en el Programa Fuego Amigo, que se llevó a cabo este 1 de octubre, luego de que se conoció el rechazo de la Corte Internacional de la Justicia (CIJ) de La Haya a la demanda marítima de Bolivia.
1ro de octubre de 2018 | Después de 5 años de litigio de Bolivia contra Chile por la salida al mar, hoy en La Haya, la Corte Internacional de Justicia descartó los argumentos del gobierno boliviano.
El líder mapuche está preso sin pruebas desde fines de junio de 2017 por un pedido de extradición de la justicia chilena que le armó una causa por la supuesta provocación de un incendio.