En el presente artículo Juan Chingo, desde París, analiza el levantamiento desencadenado en Francia por el asesinato de Nahel y las encrucijadas estratégicas que plantea la situación actual para el movimiento de masas.
Juan Chingo
Donatella Di Cesare ha publicado en castellano este 2021 el libro El tiempo de la revuelta (originalmente en italiano, Il tempo della rivolta). En estas líneas haremos un repaso sobre algunos de los debates que plantea.
Josefina L. MartínezMatías Maiello
19 de diciembre de 2019 | La red internacional La Izquierda Diario y las organizaciones políticas que compartimos este proyecto a nivel internacional, vienen demostrando estar en la primera fila de los actuales procesos de la lucha de clases. Ahora prepara una nueva era multimedia, con muchos más contenidos audiovisuales, en 12 países y 8 idiomas.
5 de diciembre de 2019 | Ferroviarios, maestros, estudiantes, empleados públicos y privados fueron a la huelga en Francia contra la reforma previsional de Macron. Según la CGT 1.500.000 personas se movilizaron en todo el país, de los cuales 250.000 lo hicieron en París. Varios sindicatos ya votaron la prorroga para continuar la huelga hasta el lunes.
IzquierdaDiario.es
[DESDE FRANCIA] El rechazo de las clases populares a los políticos de la Unión Europea (UE) no es una novedad, aun cuando el 26 de mayo la expresión de este rechazo podría atravesar un nuevo umbral, a la medida de la tasa de abstención. Lo que verdaderamente se ha agravado de manera espectacular desde hace cinco años es la crisis "por arriba", que se traduce en una multiplicidad de choques y fricciones entre gobiernos, de tal amplitud que hoy la Europa de los capitalistas parece haber perdido (...)
Jean-Philippe Divès
20 de abril de 2019 | Ante un imponente operativo policial que incluye detenciones preventivas sin causa y la posterior represión, volvieron a movilizarse en París y otras grandes ciudades.
13 de abril de 2019 | El cierre de “El gran debate” reabre una serie de contradicciones, no solo tácticas sino estructurales, para Macron. Por su parte, los Chalecos Amarillos han logrado estructurarse en el tiempo y conservar apoyo social, pero sin lograr concretar su principal demanda que es la renuncia de Macron. Es un doble impasse estratégico, que difícilmente pueda mantenerse en el tiempo.
26 de febrero de 2019 | Cómo se preparan las movilizaciones para el Día Internacional de las Mujeres. Protestas, marchas y paros en un mundo atravesado por múltiples contradicciones.
Celeste Murillo
6 de febrero de 2019 | La jornada de huelga llamada para el 5/2 por un sector de los sindicatos parece dar un primer paso para una convergencia entre chalecos amarillos y sectores sindicalizados Este martes se manifestaron cerca de 300 mil personas, a las cuales el gobierno respondió con un fuerte dispositivo de represión, acompañado de un enorme silencio mediático.
Julien Anchaing
6 de febrero de 2019 | El gobierno de Macron descargó con todo, esta vez contra una acción sindical, la estrategia represiva con la que viene enfrentando las movilizaciones de chalecos amarillos y estudiantes.
Diego Sacchi
27 de enero de 2019 | Pese a los intentos del gobierno de Macron para desactivar las protestas de los chalecos amarillos, estos siguen saliendo a las calles de toda Francia.
10 de enero de 2019 | Pese a los intentos del gobierno represor de canalizar el movimiento, la lucha sigue y se radicaliza.
9 de diciembre de 2018 |
Damien BernardMarina Garrisi
5 de diciembre de 2018 | Macron confirmó este miércoles que anulará el aumento a los combustibles, retrocediendo de lo anunciado un día antes de que solo daría una moratoria de seis meses.
4 de diciembre de 2018 | En medio de una crisis política, el Macri francés anuncia este martes que aplazará la entrada en rigor del aumento de combustibles. Una derrota del gobierno. ¿Qué pasará con el movimiento?
Ulises Valdez