Hoy domingo, los sectores más duros del golpismo convocan a movilizaciones en todo el país para calentar motores rumbo al paro nacional convocado para mañana. Exigen la libertad de los pocos golpistas detenidos así como la suspensión de diversas leyes que consideran vulneradoras de "su derecho" al "enriquecimiento fácil”. En este escenario, difundimos el pronunciamiento de la Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional (...)
Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional
Luego de las aprehensiones a Jeanine Áñez, a dos de sus ex ministros y algunos mandos militares por el caso golpe de Estado, la derecha golpista empieza a rearticularse: exigen amnistía, la liberación de los aprehendidos y amenazan con un paro cívico nacional si llega a haber una nueva detención “ilegal”. Reciben respaldo de la OEA y la Iglesia Católica. Sectores del MAS se declaran en estado de emergencia. Es posible derrotar a los golpistas transformando la resistencia en ofensiva (...)
Juana RunaJavo Ferreira
12 de marzo de 2021 | A 5 meses del Gobierno de Luis Arce Catacora, la Fiscalía ordena la aprehensión de Jeanine Áñez, de 5 de sus ex ministros y de 4 ex mandos militares, todos estos por su responsabilidad en el proceso denominado "golpe de Estado". La aprehensión contra Áñez no pudo ser efectivizada porque no se la encontró en su domicilio. Familiares y víctimas de la masacre de Senkata se concentran en puertas de la Fiscalía. Golpistas protestan y hablan de (...)
Karem Calix
La volcal del Tribunal Supremo Electoral, Rosario Baptista, envió una segunda carta al Secretario de la OEA, Luis Almagro, rectractándose de una primera carta en la denunció la existencia de un "bloque de data alterno" en las elecciones presidenciales del 18 de octubre. En su segunda carta aclararó que no puso en duda los resultados electorales que dieron la victoria en primera vuelta al MAS. Inmediatamente el presidente del Comité Cívico de Santa Cruz tuvo que levantar el paro y se terminó (...)
Juana Runa
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) proclama al MAS como ganador de las elecciones generales. La contundente victoria de la dupla presidencial, Arce-Choquehuanca, supera en votos la primera elección de Evo Morales el 2005. Con una diferencia de casi 27% dejó en segundo lugar a Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana. Las elecciones del 18 de octubre, a casi un año del golpe de Estado, mostraron uno de los mayores índices de participación electoral en la historia de (...)
En las elecciones nacionales celebradas el día de ayer, en medio de una militarización y bastante escepticismo por el tratamiento de los resultados electorales, muy entrada la noche, con un suspenso poco habitual, se emiten los datos en boca de urna al 95% de los votos, y estos arrojan la información en los cuales el candidato del Movimiento al Socialismo, Luis Arce, obtendría poco más del 52% de la preferencia electoral. Sobre este arrasador resultado hay mucho que decir y posiciones que (...)
Ricardo Sarmiento Siles
A medianoche del domingo de elecciones generales, la empresa CIESMORI, luego de varias horas de incertidumbre, entregó resultados de boca de urna. Los mismos dan al candidato del MAS, Luis Arce Catacora la victoria en primera vuelta con 52,4% dejando a Mesa de Comunidad Ciudadana con 31,5% y seguidos de Camacho con 14,1%. Con estas cifras el MAS supera con creces la votación obtenida el año (...)
Redacción LID Bolivia
Ayer en la noche el presidente del Tribunal Supremo Electoral, Salvador Romero, anunció el retiro del “Direpre” (Difusión de Resultados Preliminares) para “priorizar los resultados del cómputo oficial para dar certidumbre”. Sebastián Michel, vocero del MAS, señaló que esta medida profundiza la desconfianza en este órgano.
Desconfianza y rumores golpistas tiñen los últimos días de campaña electoral. Realineamientos derechistas para garantizar una segunda vuelta. La política conciliadora del MAS debilita y desmoraliza a los que quieren luchar y fortalece los objetivos derechistas. La relación de fuerzas se definirá en las calles y no en las urnas. Preparar la organización y movilización independiente de las y los trabajadores y el (...)
Javo Ferreira
Luego de los dos debates presidenciales del fin de semana pasado y a 12 días de las elecciones nacionales del 18 de octubre, las amenazas por parte del golpista ministro de Gobierno, Arturo Murillo, continúan, mientras los conflictos sindicales y la represión aumentan.
Este 18 de octubre, se desarrollarán las elecciones generales en Bolivia, donde aparentemente se confrontarán propuestas “distintas”, para enfrentar la crisis económico-sanitaria. Aquí hablaremos sobre los grandes temas ausentes en las propuestas electorales del MAS y las del bloque golpista.
Rodrigo Cuevas
A 20 días de las elecciones generales del 18 de octubre, el Tribunal Departamental de Justicia de La Paz admite una Acción de Cumplimiento contra el Tribunal Supremo Electoral presentada por la senadora Gonzales de los demócratas en la que se pide la proscripción del MAS. El 5 de octubre se llevará a cabo una audiencia para determinar si dejarán o no fuera de la contienda electoral a la fuerza política que tiene la mayor intención de (...)
A un mes de las elecciones generales del 18 de octubre Jeanine Áñez renunció a su candidatura luego de varias horas de reunión con delegados de Comunidad Ciudadana de Carlos Mesa. Las dos últimas encuestas aceleraron esta decisión. El bloque golpista discute unidad mientras el MAS sube.
Hace instantes, la autonombrada Jeanine Áñez, en una breve conferencia de prensa, anunció la promulgación de la ley para realizar las elecciones presidenciales el próximo 6 de septiembre. Enfatizó que lo hace por “presiones políticas” y señaló que el MAS y Carlos Mesa deben “asumir con valentía” su responsabilidad por lo que pueda suceder.
Luego de anunciar que promulgaría la Ley convocando a elecciones el 6 de septiembre, la autonombrada presidenta Áñez, retrocedió. Con ésta decisión se profundiza la crisis política en un marco de agravamiento de la crisis socio-sanitaria.
En una entrevista realizada para el canal RTP el candidato por Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, habló sobre sus nuevas propuestas electorales y sobre la petición que hizo a Áñez para llamar al “diálogo nacional”. Aprovechó también en criticar el manejo de la pandemia por parte del autodenominado Gobierno de transición que él ayudo en posesionar como cómplice del golpe de Estado.
Luego de la publicación del Washington Post sobre una investigación del Instituto Tecnológico de Massachusetts que pone en duda el discurso del fraude por parte del MAS en las elecciones generales del 20 de octubre, Carlos Mesa alerta un posible fraude en las nuevas elecciones del 3 de mayo, ésta vez de la mano de Áñez.
6 de febrero de 2020 | A pesar de la detención arbitraria de la apoderada legal de Evo Morales, Patricia Hermosa, y el secuestro de sus documentos por parte de la fiscalía, el ex presidente de Bolivia figura como candidato a primer senador por Cochabamba en las listas del MAS. La derecha no logra unidad y continúa la represión.
Juana RunaDalila Fabreger
28 de enero de 2020 | El anuncio provocó la renuncia de la ministra de Comunicaciones y el pronunciamiento de sectores de la derecha. Añez pidió la renuncia a todo el Gabinete de transición.
25 de enero de 2020 | Este viernes a medianoche se cumplió el plazo para la inscripción de alianzas políticas de cara a los comicios del 3 de mayo. Se presentaron 5 alianzas y hasta el lunes deben confirmarse los nombres de los binomios presidenciales. La derecha fragmentada y el MAS que apuesta a ganar en “primera vuelta”.
El líder cívico de Santa Cruz y principal impulsor del golpe de estado, Luis Fernando Camacho, negocia frenéticamente con los partidos de la derecha una alianza para las próximas elecciones.
Juana RunaNicolás Daneri
La reciente designación, por parte del gobierno de transición golpista de Jeanine Áñez, de Salvador Romero Ballivián como miembro del nuevo Tribunal Supremo Electoral (TSE) fue recibida con beneplácito por parte de todas las fuerzas políticas de derecha. Al mismo tiempo, empezaron a circular denuncias en las redes sociales sobre las relaciones de este nuevo magistrado y el candidato de CC, Carlos (...)
23 de noviembre de 2019 | A 4.000 metros sobre el nivel del mar tiene lugar una dura resistencia contra el golpe en Bolivia. Mientras tanto, en los pasillos del poder, el MAS discute como acomodarse a los tiempos por venir. En la semana que pasó, el contraste no puede ser más evidente.
Eduardo Castilla
Más allá de los sucesos de facto realizados por la fracción derechista y conservadora que hemos podido seguir, existía una necesidad indispensable, por parte de los golpistas, de darle un barniz de legalidad al golpe suscitado el pasado 10 de noviembre. Sin embargo, con la autoproclamación de Jeanine Añez el día 12 de noviembre, esto no se ha podido conseguir debido a las irregularidades que pasaremos a (...)
Benjo SilesKarem Calix