30 de junio de 2017 | Desde La Paz - Bolivia el referente sindical Lucio Gonzáles, ex dirigente minero y de la Central Obrera Boliviana (COB), quién durante su gestión fue preso político (1995-1998) por la resistencia contra el primer gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, envía su solidaridad y apoyo a la lucha de las y los trabajadores de PepSico en Argentina.
Redacción LID Bolivia
Este jueves 29 de junio en horas de la mañana la compañera María Eugenia Guerrero, trabajadora de enfermería de la Caja Nacional de Salud (CNS) en Cochabamba, brindó una conferencia para denunciar el escandaloso despido de su fuente laboral por motivos políticos.
Corresponsal La Izquierda Diario
El martes 13 de junio, en el ampliado fabril se llegó a escenas de pugilato ante los intentos de controlar el comité electoral por las diversas camarillas. Entre tanto, continúan los despidos, las suspensiones y la precarización laboral.
Javo Ferreira
Bolivia se ha visto sacudida por una escalada de protestas y huelgas del sistema de salud contra dos decretos emitidos por el gobierno que buscan controlar los aportes de la seguridad social de corto plazo. Conocemos algunas de las implicancias de estas medidas.
Redacción
La eliminación del “veto minero” es un gran paso en la democratización de la universidad obrera y un gran logro de la comunidad universitaria que pone fin a décadas de abuso por parte de la burocracia.
Ante el acuerdo de la COB y el Gobierno que eleva el salario mínimo de Bs. 1805 a Bs. 2000, es decir, Bs. 6,70 por día, los dirigentes sindicales muestran una vez más su papel pro-patronal y pro-gubernamental.
Elio Aduviri
Este 1 de mayo las y los trabajadores se encuentran con sus organizaciones sindicales divididas y detrás de partidos patronales (MAS, SOL.BO, UN y otros). Impulsemos un 1 de mayo independiente, obrero, socialista y revolucionario.
Javo FerreiraJudith Yara
Las y los trabajadores de La Paz Limpia entran en huelga de hambre por sus derechos laborales, por la reincorporación de los trabajadores despedidos y por mejores condiciones de trabajo. La COB, la Alcaldía y la LPL son cómplices en provocar el sufrimiento de las y los trabajadores.
Judith Yara
A pesar de las amenazas del Ministerio de Educación, la Confederación de Trabajadores en la Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) se moviliza a nivel nacional luchando por la calidad educativa con calidad de vida.
Esteban Arancibia M.
Este 8 de febrero dirigentes afines al MAS se acercaron a instalaciones de la APDHB-LP con un documento de amenaza para que los representantes legítimos desalojen los predios de la asamblea hasta el día viernes 10 del presente.
Adolfo Mena
El dinero que se invertirá en este pacto, entre el Estado y las cámaras empresariales, provendrá de las jubilaciones de los trabajadores y las trabajadoras bolivianas.
Delta En Sinestesia
Este jueves 25 de agosto el Ministro de Gobierno, Carlos Romero, denunció que el Viceministro de Régimen Interno Rodolfo Illanes fue “secuestrado” en la localidad de Panduro por los mineros cooperativistas.
Nostariel Kalajsic
A continuación Plan Obrero-Metalúrgico para enfrentar la crisis minera, editado durante el conflicto entre trabajadores asalariados y cooperativistas mineros en el distrito de Colquiri, departamento de La Paz, el año 2012. Consideramos válido en sus lineamientos generales para resolver la crisis que se ha iniciado en el sector minero.
Los dirigentes de la COB empezando por Guido Mitma, de la Confederación Fabril, Víctor Quispe, y de la Federación, Fabril Wilson Mamani, prepararon la derrota y traición a los trabajadores.
El lunes 25 de julio, el ampliado de la Central Obrera Boliviana (COB) determinó darle 15 días de plazo al gobierno, en un gesto conciliador y desgastante de la movilización de ENATEX.
El jueves 14 de julio en instalaciones de la Central Obrera Departamental (COD La Paz) se llevó a cabo a una reunión del Partido de los Trabajadores, para evaluar el conflicto de la COB por de ENATEX.
Javo Ferreira y Cesar Uscamayta, impulsores del Partido de los Trabajadores (PT), analizan el fin del conflicto, la convivencia de los dirigentes con el MAS y el futuro de los trabajadores.
Luego de horas de diálogo entre el comité ejecutivo de la COB, junto a dirigentes fabriles, y el gobierno, éstos redujeron la pelea por los 180 trabajadores que no habrían firmado sus liquidaciones y aceptan el despido de más de 600 y el cierre de la empresa.
La jornada del tercer día de paro de la COB, y luego de una brutal represión policial en Cochabamba, dejó un saldo de 10 heridos y decenas de detenidos. En todo el país se reportó más de 150 detenidos. La COB exige al gobierno diálogo sin condicionamientos.
Juana Runa
Presentamos la entrevista del programa CONTRAPARTE, dirigido por Edwin Castro, a Javo Ferreira miembro de la Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional (LOR-CI) y fundador del Partido de los Trabajadores (PT) y a Víctor Hugo Cárdenas, ex Vicepresidente de Bolivia.
En el segundo día de paro movilizado de 72hs convocado por la COB, y luego de duros enfrentamientos entre fabriles y policías en diferentes Departamentos del país cuyo epicentro fue la ciudad de Cochabamba, el gobierno invita a la COB al diálogo.
Juana RunaJavo Ferreira
En horas de la noche del 22 de junio, Guido Mitma instruyó la preparación de bloqueos de caminos como parte de las medidas de presión ante el inicio del paro de 48 horas por el conflicto de ENATEX.
Corresponsal LID
Al finalizar la movilización, que contó con miles de marchistas el Dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB), Guido Mitma, anunció que de no ser atendidas sus demandas se continuará con un paro escalonado de 48 y 72 horas entre el jueves y viernes.
Presentamos a continuación una entrevista realizada a Javo Ferreira, miembro de la Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional (LOR-CI) en el programa CICLOS dirigido por Humber Velásquez.