Luego de varias horas de negociación la COB y el gobierno firmaron el acuerdo de incremento salarial para la gestión 2018. Es un 5,5% al salario básico y un 3% al salario mínimo nacional. El mismo tiene un carácter retroactivo a enero. Promesas de doble aguinaldo fueron la clave del acuerdo.
Redacción LID Bolivia
Reproducimos la carta de los trabajadores de Dillmann Santa Cruz dirigida a los trabajadores de su empresa de todo el país, la que fue publicada previamente por RENNO. 38 trabajadores fueron despedidos como parte de las políticas antisindicales que vienen tomando cuerpo con la complicidad del gobierno y de los dirigentes nacionales que no mueven ni un dedo para defender a sus (...)
Los despidos en el sector fabril y en diversas empresas no paran. Las empresas que fueron recuperadas por los trabajadores están cerrando o están en crisis. La burocracia sindical se niega a impulsar un plan de lucha en defensa del empleo.
Javo Ferreira
La crisis económica se empieza a sentir en el sector fabril. Hay que organizarse para la lucha.
Elio Aduviri
Los ataques a los derechos de los trabajadores y a la estabilidad laboral se profundizan. Incerpaz, Bolivian Timberland, Illampu, Punto Blanco, Cerámica Victoria, Exbol y varias empresas se movilizan. Es necesario imponer un gran paro fabril en defensa de las fuentes de empleo.
Al iniciar el mes de marzo el Gobierno de Evo Morales promulgó el cierre de la Empresa de Correos Bolivia (ECOBOL), mediante Decreto Supremo N°3495, dejando intempestivamente sin trabajo a aproximadamente 540 trabajadores y trabajadoras. Escuchamos el testimonio de una trabajadora despedida.
Karem Calix
Tras el comunicado HCU-UMSA del 07/Feb/2018, que “determinó acatar el Paro Civil y Marcha Institucional para el “21F” (exigiendo el respeto al resultado del 21F/2016 y rechazo a la SC 0084/2017”), la UMSA cerró los predios para sumarse a la columna burocrática encabezada por la C.O.B., partidos patronales y curas. ¿Qué Asamblea Estudiantil determinó que la UMSA marchará bajo la bandera del (...)
Carlos Cornejo
Este #21F, tanto cívicos de diferentes regiones del país y el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), como el gobierno y la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam), han convocado a movilizaciones en todo el país, unos en “defensa de la democracia”, y otros en defensa de la re-postulación de Evo Morales para las elecciones del 2019.
Pity Ezra
Presentamos la discusión con las organizaciones de "izquierda" que se encuentran en bloque con la burocracia opositora. Rechazamos la división artificial de la COB y llamamos a enfrentar a la burocracia de forma independiente.
22 de enero de 2018 | El domingo 21 de enero Evo Morales retrocedió nuevamente al anunciar la abrogación del Código del Sistema Penal “para evitar que la derecha siga conspirando”. Con este resultado la oposición patronal que se encaramó luego del conflicto médico se anota un punto y mejora su relación de fuerzas electoral para el 2019.
El pasado viernes 12 de enero se llevó adelante el paro cívico de Santa Cruz, convocado por empresarios y faranduleros, como parte del plan de lucha de la CONADE. Publicamos la contribución de un lector de La Izquierda Diario desde Santa Cruz.
Agustín Mayta
En conferencia de prensa, la noche del 8 de enero, Gobierno y dirigencia médica firmaron el acuerdo que puso fin al conflicto médico. Por su parte, empresarios del transporte pesado, iglesias, oposición patronal, y otros sectores se movilizan contra el Código del Sistema Penal de Morales y defienden el elaborado durante el banzerismo y el gonismo.
Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional
9 de enero de 2018 | Evo Morales, acompañado de los burócratas sindicales afiliados al CONALCAM (Coordinadora Nacional por el Cambio) anuncian cumbre de salud, abrogan Decretos Supremos 3091 y 3092 y reenvían artículos 205 y 137 del Código del Sistema Penal para su derogación a la Asamblea Legislativa Plurinacional.
El preacuerdo firmado entre la dirigencia médica y el gobierno el martes pasado fue rechazado contundentemente en todas las asambleas. Se exige la abrogación del Código del Sistema Penal. Se suman más sectores al conflicto y la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) acaudilla hoy una masiva movilización en la ciudad de La Paz.
En una reunión ampliada de dirigentes y ex dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) y de organizaciones políticas afines, en reunión en Cochabamba este miércoles 27 de diciembre, determinó exigir la derogatoria de todo el código del sistema penal.
Corresponsal La Izquierda Diario
Luego de una reñida pelea con burócratas de la COR, COB y otras instituciones se impuso la base de trabajadores conformando su comité electoral luego de 10 años
Desde la LOR-CI rechazamos la trampa entre la vieja derecha agrupada en la “Agenda 21F” y el gobierno. La COB sostiene un rol oscilante preservando mantener espacios de negociación con el gobierno en desmedro de los intereses y derechos de los trabajadores. Rechazamos este papel y llamamos a organizar un Partido Revolucionario de los Trabajadores.
Desde las bases debemos recuperar nuestros sindicatos y pelear por un partido de los trabajadores revolucionario.
Reproducimos un importante acuerdo conjunto entre la comunidades del TIPNIS y la Comunidad de Achacachi, contra un gobierno que no escucha las reivindicaciones justas de estos sectores. Desde la LOR-CI, la agrupación de mujeres Pan y Rosas y la Corriente Estudiantil Octubre apostamos por la unidad de los sectores sociales que pelean por sus legítimas demandas. La COB no puede permanecer al margen de esta (...)
Carlos Chambi
Trabajadores de la fábrica de Cerámicas de Santa Cruz se encuentran en huelga de hambre desde hace ya 7 días en las puertas de la CAINCO. La Izquierda Diario conversó con uno de los trabajadores que nos comenta sobre las próximas medidas que piensan tomar.
Corresponsal LID
13 de julio de 2017 | En una demostración de fuerzas que hace años no se lograba, la Central Obrera Boliviana (COB) rechazo las resoluciones judiciales que limitan el derecho a huelga. Guido Mitma repudió división de organizaciones sindicales.
Luego de la limitación del derecho de huelga en salud, los despidos en fabriles y los intentos de imponer a los asalariados de la minería estatal al estatuto del funcionario público, la COB va a la huelga.
En continuidad al problema de salud en Bolivia, los médicos protestan en el Hospital del Tórax.
Jaime Solares, ex Secretario Ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB) -durante la huelga general de la insurrección de octubre del 2003- y hoy continua impulsando el Partido de los Trabajadores en Bolivia, se solidariza y envía su apoyo a la lucha de las y los trabajadores de PepsiCo en Argentina.