Un análisis de los resultados de la reciente cumbre de los BRICS en Johannesburgo, Sudáfrica y las contradicciones del bloque en la disputa internacional entre EE.UU. y China.
André Barbieri
24 de agosto | Argentina, Egipto, Etiopía y los Emiratos Árabes Unidos se unirán a Arabia Saudita e Irán para convertirse en miembros plenos del bloque comercial conocido por el acrónimo BRICS en enero de 2024.
Esteban MercatanteSantiago Montag
La cuestión del lugar que ocupa China en el orden internacional es central para caracterizar a dónde se dirige el sistema mundial capitalista y viene siendo motivo de un debate en el que encontramos posturas que no podrían ser más divergentes, una muestra de la complejidad que encierra.
Esteban Mercatante
En el artículo “China y el imperialismo. Elementos para el debate”, discutimos cómo caracterizar a China dentro del sistema imperialista. Para complementar lo allí planteado, en esta nota presentaremos algunas posiciones disímiles de las que pueden encontrarse en la abundante bibliografía que se viene elaborando sobre China.
En este artículo respondemos los comentarios realizados por Patrick Bond a “Desarrollo desigual e imperialismo hoy: una discusión con David Harvey”.
En medio de las medidas de guerra comercial que viene imponiendo Donald Trump contra China y otros países, los BRICS bregan por el comercio multilateral.