Este primero de febrero se inician las labores escolares en la mayoría de las unidades educativas del país. Inician con el rechazo a la malla curricular por parte de la Confederación de Trabajadores de la Educación Urbana de Bolivia (CTEUB), las unidades educativas privadas y las diferentes iglesias. El rechazo a la malla curricular tiene tres puntos en debate que están generando manifestaciones y movilizaciones: El golpe de Estado de 2019, la educación sexual y el “pachamamismo” cultural, los (...)
Pity Ezra
El ministerio de Educación ha presentado para este 2023 una reformulación parcial del currículo educativo. El hecho ha generado un debate de varias aristas y viene involucrando a organizaciones sindicales del magisterio, organizaciones de las familias, representantes de colegios privados y también la ultraderecha religiosa. En esta nota, nos centraremos en uno de los aspectos más polémicos de las reformas curriculares: la educación para la (...)
Vladimir Mendoza Manjón
Este 25 de enero, se realizó el denominado “Cabildo Nacional por Justicia” convocado por el derechista Comité Cívico pro Santa Cruz. Anunciaron que impulsarán un revocatorio para el presidente Luis Arce si en 30 días el gobierno no promulga una ley de amnistía para liberar a lo que califican como “presos políticos” con el objetivo de buscar impunidad.
Juana Runa
En días pasados el gobierno de facto de Dina Boluarte a través de la Superintendencia Nacional de Migraciones del Perú ha decretado la prohibición de ingreso en territorio peruano para el ex presidente de Bolivia, Evo Morales, y ocho bolivianos más, acusados por injerencia. Esta medida es una cortina de humo para justificar la represión provocada por el golpe de estado parlamentario.
El 11 de enero de 2007 grupos paramilitares racistas bajo el mando del entonces prefecto Manfred Reyes Villa y el Comité Cívico de Cochabamba se movilizaron para expulsar de la ciudad a la Federación Única de Trabajadores Campesinos y organizaciones populares quienes exigían la renuncia del prefecto afín a la media luna. El responsable político de los tres muertos en las jornadas de enero negro, Manfred Reyes Villa, hoy no solo goza de impunidad, sino que el MAS-IPSP le allanó el camino para (...)
Simón Arancibia
Se reacomoda el escenario político tras el fracaso de las protestas contra la detención de Camacho y el contradictorio paro cívico del año pasado.
Javo Ferreira
Los trabajadores del “Sindicato de Trabajadores Mixto Industrias Copacabana S.A.” de La Paz, lograron que se firme un acuerdo con la patronal, un triunfo producto de la lucha que sostuvieron por más de una semana. “La lucha nos fortalece", "este es un primer paso”.
Naomi Gonzales
La audiencia de medidas cautelares del gobernador Luis Fernando Camacho terminó con la resolución de detención preventiva por 4 meses en la cárcel de alta seguridad Chonchocoro, en la ciudad de La Paz. La “Asamblea de la Cruceñidad” inició un paro de 24 horas.
A horas de la detención del golpista y gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, este se encuentra en la FELCC de la ciudad de La Paz. Según comunicó la Fiscalía General del Estado, su aprehensión fue llevada a cabo por el caso “Golpe de Estado I”. Grupos paramilitares de la Unión Juvenil Cruceñista (UJC) realizaron la toma de dos aeropuertos en Santa Cruz, la quema de la Fiscalía General del Estado, la quema del frontis de la vivienda del ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, entre otros (...)
Danica Chungara
Medios de prensa informan que en Santa Cruz, en un fuerte operativo policial, se produjo la aprehensión del gobernador de este departamento, el golpista Luis Fernando Camacho, quien estaría siendo trasladado a la ciudad de La Paz.
Redacción LID Bolivia
Trabajadores de Industrias Copacabana y Servicios Copabol S.A. denuncian la vulneración de sus derechos y hostigamiento laboral. A más de una semana de la huelga de brazos caídos conversamos con los trabajadores en lucha. Llamamos a la más amplia solidaridad con su lucha. Basta de abusos patronales.
Publicamos el documento de ruptura de los miembros del grupo boliviano - Partido Comunista Revolucionario (PCR) vinculado a la Conferencia Internacional de Partidos y Organizaciones Marxista-Leninistas (CIPOML) con sede en Ecuador, de tendencia stalinista-hoxhista, quienes luego de esta experiencia, abordan una valiosa reflexión política e ideológica alentada por acontecimientos de enorme importancia que se vinieron desarrollando a nivel nacional e internacional durante los últimos (...)
A la derecha no se vence de la mano de los enemigos de clase, se la derrota en las calles.
Renovadores de Arce y evistas son parte de esta disputa, por el control del aparato del Estado, a espaldas de los movimientos sociales del Pacto de Unidad, quienes fueron el origen del MAS-IPSP.
Luego de 36 días, la dirigencia cívica y agroindustrial, levantó el paro en Santa Cruz declarando "cuarto intermedio". La Ley del Censo 2024 fue aprobada en diputados, con acuerdo entre el ala renovadora del MAS y la oposición. Se espera que ahora en senadores la Ley pase el filtro del ala evista. La situación política se ha derechizado. El MAS emerge del conflicto profundamente fragmentado. Su política desmoraliza a quiénes quieren (...)
Juana RunaJavo Ferreira
C. Ernesto Peñaranda Sánchez
Compartimos y te invitamos a leer el pronunciamiento de Pan y Rosas por este #25N, día internacional contra la violencia hacia la mujer, en el que organizaciones y colectivos feministas, de mujeres, de las diversidades, mujeres y activistas independientes, tomaron las calles. "Sin nada que festejar y todo por lo que organizarnos y luchar. La lucha de las mujeres no puede estar al margen de la tensa coyuntura nacional, que nos golpea doble o triplemente". #ElEstadoEsResponsable (...)
Pan y Rosas Bolivia
Compartimos este artículo de opinión, publicado originalmente en el sitio web: Práctica Teórica y Lucha Ideológica, donde el autor reflexiona sobre las disputas internas del MAS frente a la exigencia de elevar a rango de Ley el compromiso de llevar adelante el censo.
Compartimos el pronunciamiento firmado por aproximadamente 80 organizaciones de mujeres, feministas y decenas de activistas independientes, tanto de Bolivia como a nivel internacional, frente a la situación que atraviesan las mujeres, las diversidades sexuales y disidencias, sectores obreros, campesinos e indígenas, víctimas de las medidas de la ultraderecha en Santa Cruz.
Nos sumamos y compartimos la convocatoria del Bloque Negro de La Paz y de la Articulación de Mujeres y Feministas Pluridiversas de El Alto, para Asambleas Abiertas y preparar conjuntamente la movilización del 25N. Desde Pan y Rosas, saludamos estas iniciativas oportunas de organización, en un contexto nacional muy alarmante.
Dedicado con todo el respeto y cariño a las familias de los fallecidos y a los heridos de la masacre de Huayllani, que nos brindaron sus testimonios y, sobre todo, su amistad. Que su memoria perdure y encuentren la anhelada justicia.
Helga Cauthin AyalaMaría Eugenia Flores
Luego del Cabildo del 13 de noviembre en Santa Cruz y a 26 días del paro cívico y agroindustrial, aunque la derecha no logró extender y nacionalizar su medida, ha logrado que el Gobierno del MAS ceda en sus principales demandas. Sin embargo, intentan ir por más al establecer una comisión autonómica con la finalidad de avanzar a un sistema federal. Hoy se cumple el ultimátum de 72 horas que Rómulo Calvo dio al Gobierno y al resto del (...)
Este domingo 13 de noviembre se llevó a cabo el Cabildo cívico de Santa Cruz. Con una multitudinaria concentración, sin deliberación ni votación y solo con el mensaje virtual del presidente del Comité Cívico local, Rómulo Calvo, el Cabildo determinó continuar con el paro por 72 hs. Nuevos ultimátums y plantaron bandera Federal o independentista. Necesitamos una alternativa socialista y revolucionaria, avanzando en la movilización y la autoorganización de las y los de (...)
El 12 de noviembre se realizaron protestas en las puertas de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, en la ciudad de La Paz, denunciando los ataques que vienen siendo promovidos y ejercidos desde los grupos de choque de la Unión Juvenil Cruceñista y el Comité Cívico Pro Santa Cruz contra las organizaciones campesinas, indígenas, obreras y espacios feministas y de las diversidades y disidencias sexuales. Estas violencias que son parte del reaccionario paro de la ultraderecha (...)