Ya se ha hecho algo cotidiano leer titulares de prensa, y en las redes sociales, sobre las permanentes disputas entre las distintas fracciones del MAS, particularmente, entre la fracción “evista” y “renovadora” (de Arce y Choquehuanca). Las disputas tienen que ver con la ya adelantada disputa electoral rumbo a las elecciones del bicentenario, es decir, una pelea por cargos pero no por divergencias en ideas ni en proyectos de gobierno. Esto se demuestra muy bien, porque a la hora de ajustar a las (...)
Elio Aduviri
El 18 y 19 de agosto en la ciudad de El Alto se realizó el XVIII Congreso de la CSUTCB (Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia) que terminó con escenas de enfrentamiento violento entre los delegados evistas y renovadores, con una intervención policial y la formación de dos directivas paralelas proclamándose la legítima instancia matriz del movimiento campesino. Luego de casi 15 años de unidad monolítica de la burocracia de la CSUTCB bajo el control y la cooptación estatal (...)
Simón Arancibia
Ayer viernes 25 de agosto, María Galindo y su productor, fueron víctimas de agresiones por parte del personal de seguridad de la Empresa Minera Huanuni. Galindo denunció al gerente, Fernando Payllo, por irresponsabilidad paterna. Siguiendo instrucciones de Payllo la empresa desalojó a la fuerza a la periodista. Desde estas páginas de La Izquierda Diario repudiamos estas agresiones y la violencia (...)
Redacción LID Bolivia
Trabajadores de Aseo Urbano de La Paz nos envían la presente nota de prensa en la que denuncian los abusos patronales y el incumplimiento de sus derechos laborales por parte de la empresa La Paz Limpia, Trébol y el Relleno Sanitario. El lunes por la tarde, trabajadoras y trabajadores de Aseo Urbano de Viacha (SI.T.A.U.V), Sindicato Mixto de Trabajadores de Aseo Urbano (S. U. M.T. A. U. L.P) realizaron una protesta en las puertas del ministerio de Trabajo para que se cumpla con sus (...)
#YoCorresponsal
La "lucha contra las drogas", basada en el “punitivismo penal” ha fracasado, solo genera violencia social a las comunidades campesinas y consumidores. La corrupción estatal y la complicidad con las grandes redes de narcotráfico es un fenómeno regular. La legalización de las drogas y el desmantelamiento de las fuentes de blanqueo de capitales permitiría abordar un grave problema social ya no desde el código penal sino desde la salud pública y la regulación administrativa, terminando con las (...)
Pity Ezra
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) anuló la convocatoria a elecciones judiciales realizada por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) sobre la base de una mayoría simple del reglamento de la Asamblea. Obligan al MAS, CC y Creemos a negociar ley de convocatoria por 2/3. Buscan fortalecer la podrida institucionalidad judicial.
Javo Ferreira
Durante el pasado mes de mayo, se sucedían movilizaciones protagonizadas por sindicatos de maestros urbanos e iglesias en contra de reformas curriculares implementadas por el ministerio de educación. Mientras tanto, la asamblea legislativa de Santa Cruz aprobaba una “Ley departamental de desarrollo humano y políticas sociales para niños y adolescentes sobre educación y currícula regionalizada” , promulgada por el gobernador Camacho desde su celda en (...)
Vladimir Mendoza Manjón
Masistas y golpistas se disputan oficinas de la APDHB. Hace una semana Amparo Carvajal trepó a la terraza de la sede de la APHDB, quedando aislada y sin acceso a los sanitarios. La victimización para provocar una movilización derechista está en marcha. Por su parte, a Edgar Salazar, lo protege la policía y el ministerio de Gobierno. Basta de instrumentalizar los derechos humanos.
16 de julio | Gobierno de Luis Arce firma contratos con empresas rusas y chinas por 2800 millones de dólares. Se pone en marcha la extracción industrial del litio. Preocupación de comunidades campesinas y originarias, dueñas de los salares y el territorio, por contaminación ambiental. Ni extractivismo capitalista ni “naturalismo” reaccionario. La urgencia de un plan obrero, originario-campesino y popular de industrialización del litio hacia una auténtica transición energética y no para los negocios (...)
Juana RunaPity Ezra
La disputa entre el evismo y los renovadores del MAS no para de escalar luego de que diputados evistas denunciaron a Juan Carlos Huarachi, ejecutivo de la COB (Central Obrera Boliviana), por traidor y golpista. La respuesta desde los renovadores no se hizo esperar y declararon que en una reunión pública, en el hangar del avión presidencial en El Alto, el 2019, Evo Morales habría solicitado a Huarachi y otros dirigentes para que pidieran su renuncia “antes de que lo hagan los (...)
Entre 1997 y parte de 1998 me desempeñé como profesor de la materia de Historia Económica y Social de Bolivia en el Instituto de Desarrollo Comunal (IDEC) – Juan XXIII.
Carlos Peñaranda Pinto
Habiendo crecido en una familia metodista, cursé casi toda mi formación escolar en el Instituto Americano de la ciudad de Cochabamba. A los 16 años recibí información acerca del colegio Juan XXIII, e interesado en el enfoque social que dicho proyecto educativo proponía, tomé esa alternativa para cursar los dos últimos años de bachillerato.
José Oretea Montaño
La violencia se manifiesta rápidamente como fenómeno complejo y multidimensional en la mística del Juan XXIII, a raíz de la confesión de Alfonso Pedrajas de haber abusado de 85 niños mientras fue profesor en varias escuelas en América Latina y como director del colegio Juan XXIII en la ciudad de Cochabamba, confiesa también que la compañía de Jesús encubrió sus delitos y las denuncias de sus víctimas, dando cuenta de la práctica cotidiana arraigada en las instituciones (...)
Jaime Zapata Vega
La Izquierda Diario conversó con trabajadores de NAABOL que denuncian que desde el ministerio de Obras Públicas se sigue alentando las violaciones a sus derechos laborales. No solo que a más de un año y medio de la liquidación de las ex SABSA y AASANA se niegan a pagar los finiquitos a cientos de trabajadores, sino que además de los más de 200 trabajadores que fueron despedidos a nivel nacional hoy siguen sumando los despidos de personal (...)
Corresponsal LID Bolivia
Raúl Garáfulic Lehm anunció el cierre de Página Siete por problemas financieros. Dejan casi un centenar de familias en la calle, a las que les adeudan no solo derechos laborales y sociales sino también 7 meses de salario. En su historial está el haberse convertido, entre otros medios, en la palabra escrita del movimiento político y social que llevó al golpe del 2019. Nos oponemos a todo mecanismo que desde el Estado intente limitar o condicionar la libertad de prensa y de expresión. Hay que luchar (...)
Juana Runa
Luego de la censura al ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) el pasado miércoles 28 de junio y su consiguiente destitución, el presidente Luis Arce con una nutrida concurrencia en la Casa Grande del Pueblo, posesionó nuevamente a Del Castillo en esta importante cartera de Estado.
26 de junio | La pelea del pueblo jujeño contra la reforma constitucional de Morales y el peronismo dejó expuesto los métodos del consenso extractivista impuesto por los partidos del régimen. En tiempos de una “transición energética” que genera nuevos negocios verdes, y ante la falta de dólares, la explotación del litio se presenta como la nueva promesa de desarrollo del país. En este informe especial, presentamos una radiografía de la explotación del litio en Argentina, sus consecuencias socioambientales, la lucha (...)
Redacción Ecología y Ambiente LID Economía
24 de junio | La concentración, convocada por militantes de la Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional (LOR-CI), organización hermana del PTS /FIT-U de Argentina exigió el cese de la represión y la persecución política contra las y los movilizados así como la libertad de todos los detenidos y detenidas ilegalmente en estas jornadas. ¡Libertad a los presos por luchar! ¡Abajo la reforma y arriba los salarios! ¡Morales basura vos sos la dictadura! fueron algunas de las consignas que a viva voz se (...)
23 de junio | Invisibilizados por siglos, el reclamo por sus derechos hoy se enfrenta a los intereses empresariales y la represión Estatal.
Diego Sacchi
En horas de la madrugada del 9 de junio, un operativo policial gasificó la vigilia de trabajadoras y trabajadores campesinos que se encontraban resguardando el Mercado Campesino de Aranjuez en la ciudad de La Paz. La policía se encargó de desalojar el Mercado Campesino utilizando gas pimienta, gas lacrimógeno, balines y porras para desalojar a las y los campesinos productores mientras, la Alcaldía de La Paz a cargo del golpista Iván Arias, quien fue ministro del gobierno de facto de Jeanine Áñez, (...)
Danica ChungaraSimón Arancibia
La ocupación física de las instalaciones de la APDHB (Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia), en la ciudad de La Paz, por parte de sectores afines al Gobierno de Arce, ha reflotado una larga disputa por el control de esta institución, entre afines al Gobierno de Arce y la oposición de derecha, que a la cabeza de Amparo Carvajal, mantiene la vigilia en la puertas de la (...)
El pasado 7 de junio se llevó a cabo la audiencia final del juicio al ex líder del Comité Cívico Cruceñista Rómulo Calvo. La sentencia, aun en apelación, fue de dos años. Diputados del MAS afirman que sienta un precedente. Opositores califican de montaje y denuncian persecución política.
Compartimos el pronunciamiento contra la violencia sexual e impunidad clerical que ha sido firmado por 50 organizaciones a nivel nacional. Con este pronunciamiento, de manera independiente se ha convocado a movilizaciones y plantones en repudio a los crímenes eclesiásticos y la complicidad estatal, acciones que han sido realizadas durante la jornada de hoy en distintas ciudades del (...)
24 de mayo | El martes 23 de mayo se llevó adelante una gran asamblea nacional para definir acciones de movilización independiente frente a la impunidad y complicidad eclesiástica. Compartimos las principales resoluciones entre las que se determinó una gran movilización a nivel nacional para este miércoles 31 de mayo. ¡Basta de violencia sexual y encubrimiento clerical! ¡Fuera las sotanas de la educación! ¡Justicia para las (...)