10 de junio de 2021 | Keiko Fujimori anunció este miércoles que su agrupación política ha presentado recursos de nulidad para 802 actas a nivel nacional por supuestas “irregularidades”. Con esta maniobra legal buscan anular 200 mil votos y de esa forma pretenden alcanzar la victoria en el balotaje.
Redacción LID Perú
4 de junio de 2021 | Este 06 de junio se disputará la segunda vuelta presidencial. Keiko Fujimori con una campaña demagógica y basada en el miedo pretende ganar para profundizar las políticas de explotación y saqueo, mientras que Pedro Castillo, con un programa adaptado a la presión de la derecha y a la institucionalidad vigente, se ha convertido en el candidato del anti fujimorismo y de los sectores postergados. Más allá del 06 de junio, urge continuar la lucha para acabar con el régimen del 93 e imponer un plan de (...)
José Rojas
31 de mayo de 2021 | El domingo 30 de mayo se llevó a cabo el segundo debate presidencial de cara a la segunda vuelta de la elecciones peruanas. Keiko Fujimori, la candidata de los grandes empresarios y los banqueros, apeló a la demagogia y al populismo para remontar en este último tramo de la campaña, mientras que Pedro Castillo se refugió en tibias medidas que no rompen con el régimen del 93 buscando crear confianza entre los (...)
Cecilia Quiroz
10 de diciembre de 2018 | Martín Vizcarra logró imponer su propuesta “SI, SI, SI, NO” en el referéndum para la reforma constitucional que se llevó adelante este domingo 9 de diciembre en Perú. Con votos por el SI, que en promedio no bajaron del 85%, se aprobó la no re-elección inmediata de congresistas, la reforma del Consejo Nacional de la Magistratura y la regulación al financiamiento privado de los partidos políticos; el NO, que alcanzó el 90,3%, rechazó el retorno a la (...)
Julio Blanco
18 de octubre de 2018 | Cuando aún no se cumplían los diez días de detención preventiva de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, la sala de apelaciones del poder judicial ordenó su libertad al considerar que las acusaciones en su contra carecían de fundamento legal. Queda demostrada, una vez más, la descomposición de este poder del Estado que continúa violentando la voluntad popular.
4 de octubre de 2018 | Al mediodía de este 3 de octubre, el Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema de Justicia del Perú, declaró fundado el pedido de la parte civil de no aplicación del indulto humanitario en favor de Alberto Fujimori, el mismo que fuera dado por Pedro Pablo Kuczynski el 24 de diciembre del 2017. En horas de la tarde y para evitar su encarcelamiento, el ex dictador se internó en la clínica Centenario de Jesús María, hasta donde se apersono la policía judicial para verificar su estado de (...)
3 de octubre de 2018 | Una sala de la Corte Suprema de Perú anuló este miércoles el indulto al genocida Alberto Fujimori, que había sido otorgado por el expresidente destituido Pedro Pablo Kuczynski. Ordenaron su captura.
21 de marzo de 2018 | A escasas horas de discutirse en el pleno del congreso peruano la posibilidad de vacancia para el presidente Kuczynski, la facción fujimorista encabezada por Keyko Fujimori hizo públicos unos vídeos donde funcionarios del gobierno ofrecen favores a un parlamentario de Fuerza Popular para que este jueves 22 de marzo no vote por la vacancia presidencial.
10 de marzo de 2018 | Con la firma de 30 parlamentarios, el pasado jueves 8 de marzo se presentó ante el pleno del Congreso de la República peruana, la segunda moción de vacancia contra Pedro Pablo Kuczynski. ¿Se va PPK?, crisis política con posible adelanto de elecciones.
La estigmatización de las tablas de Piraq Causa por parte de las élites limeñas, por ser simbología, supuestamente, pro senderista.
Fabiola Dapino