28 de febrero | A tan solo nueve meses de las jornadas que sacudieron a Sri Lanka y terminaron con la caída del presidente Gotabaya Rajapaksa, el actual Gobierno firmó un acuerdo con el FMI que implica ajuste y aumento de servicios. Los sindicatos anunciaron una jornada nacional de huelga que el Gobierno quiere prohibir.
Redacción internacional
29 de noviembre de 2022 | La norma, que estaba en vigor desde 1938 bajo mandato colonial británico, contemplaba penas de hasta dos años por relaciones sexuales entre hombres. Este martes se revocó esa ley pero se agregó una enmienda para blindar el matrimonio como unión solo heterosexual, lo que deja a las parejas del mismo sexo sin acceso a beneficios sociales y subsidios.
27 de octubre de 2022 | Sindicatos y organizaciones sociales salieron este jueves a las calles de Sri Lanka contra el alto costo de vida producto de una inflación interanual en los alimentos que llegó a un 85,8 % en septiembre, un acuerdo con el FMI que traerá más ajuste y el Gobierno ilegítimo de Wickremesinghe que apuesta a una mayor represión. En julio de este año las manifestaciones masivas tiraron al presidente anterior Gotabaya (...)
8 de agosto de 2022 | El gobierno de Bangladesh se justifica que el aumento del precio del combustible era inevitable dadas las condiciones del mercado global, mientras millones sufrirán un ataque al bolsillo.
12 de julio de 2022 | Se trata de la primera huelga importante desde el golpe militar del año pasado que se ensañó particularmente con las y los trabajadores y los sindicatos. La huelga deja expuesta las terribles condiciones de trabajo avaladas por el Gobierno y aprovechado por las marcas internacionales.
11 de julio de 2022 | Aunque ya lo había afirmado el sábado, lo terminó de confirmar este lunes. El presidente jaqueado por protestas que hace dos días ocupan su residencia oficial anunció que renunciará el miércoles. Sin embargo la crisis sigue y se puede profundizar si el nuevo Gobierno de unidad nacional sella el acuerdo con el FMI.
9 de julio de 2022 | En medio de la escasez de combustible, la inflación creciente, la militarización de las ciudades y las exigencias de mayor ajuste para cerrar un acuerdo con el FMI, estallaron este sábado nuevas protestas en la capital de Sri Lanka. Los manifestantes tomaron la residencia del presidente y el primer ministro. El Primer ministro ofreció su renuncia.
Juan Andrés Gallardo
Sri Lanka acaba de decretar una paralización total de la actividad y la economía por falta de combustible. Millones de personas se quedan sin un ingreso en medio de la peor crisis en décadas. La posibilidad de nuevas huelgas y estallidos crece mientras que el Gobiero acuerda un programa de ajustes con el FMI.
16 de mayo de 2022 | En las altas esferas del poder se teme que las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania produzcan levantamientos populares. Como tal, la crisis en Sri Lanka es una combinación de varios factores y podría repetirse en varios países. ¿Una oportunidad para la clase obrera internacional?
Philippe Alcoy
11 de mayo de 2022 | Durante más de un mes, Sri Lanka ha presenciado importantes movilizaciones. Una huelga general masiva que comenzó el viernes pasado llevó a la renuncia del Primer Ministro el lunes, una primera victoria para el movimiento. Para avanzar, es necesario que los trabajadores y jóvenes del país rechacen el chantaje del FMI y ampliar sus demandas.
Irena Mathilde
29 de abril de 2022 | Millones de trabajadores en Sri Lanka realizaron una huelga general el jueves que paralizó a la nación isleña. La clase obrera no debe pagar un centavo por la crisis económica del país.
Sou Mi
5 de enero de 2022 | Continúan las protestas que sacuden desde hace varios días Kazajistán tras el alza de los precios del gas licuado. Este miércoles dimitió el gobierno, y Rusia pide una “salida constitucional” a la crisis.
16 de diciembre de 2021 | Estuvieron sobre la mesa el comercio bilateral y los problemas estratégicos y diplomáticos con el imperialismo norteamericano y europeo. Una alianza que se consolida cada vez más y desafía a Occidente.
Santiago Montag
19 de octubre de 2021 | Lo harán este miércoles. Trabajadores distintos sectores como la construcción, el transporte o los servicios. El paro estará acompañado por manifestaciones en los principales centros urbanos.
Diego Sacchi
9 de septiembre de 2021 | Taqi Daryabi y Nematullah Naqdi que trabajan para uno de los principales diarios de Kabul, la capital afgana, asistieron ayer a cubrir una manifestación frente a una comisaría en la capital. Fueron encarcelados y golpeados por los talibanes.
26 de agosto de 2021 | Este jueves el Estado Islámico de Khorasan (ISIS-K) se atribuyó las tres explosiones en las inmediaciones del aeropuerto de Kabul. Este artículo es un breve recorrido sobre el grupo terrorista que causa problemas a los talibanes.
16 de agosto de 2021 | La burocracia del PCCh no tiene ningún interés en la "paz" o las condiciones de vida de la población afgana. Quiere hacer negocios y preservar las condiciones para su expansión política en Asia, aunque sea a través de una alianza con los fundamentalistas burgueses islámicos.
André Barbieri
15 de agosto de 2021 | Luego de una ofensiva de dos meses, acelerada por la retirada de Estados Unidos, los talibanes ingresaron a la capital este domingo. Están reunidos con el gobierno para negociar la transición.
14 de agosto de 2021 | A 20 años de la caída de las Torres Gemelas y la invasión de Estados Unidos en Afganistán para derrocar a los talibanes, con la débil excusa de que estos protegían al terrorismo internacional, el país se encuentra paradógicamente en la situación opuesta.
Santiago MontagOmar Floyd
11 de agosto de 2021 | El primer ejercicio militar interno en territorio chino con participación rusa indica el creciente acercamiento entre Moscú y Beijing.
23 de julio de 2021 | El atleta ha renunciado a su carrera para denunciar el golpe de Estado perpetrado en febrero que asesinado a cientos de personas. Un acto solidario que busca adhsiones internacionales.
11 de mayo de 2021 | Este 11 de mayo se cumplen 100 días del golpe militar en Myanmar. Con más de 770 muertos por la represión, las acciones en las ciudades continúan y crecen las tensiones con las minorías étnicas oprimidas.
20 de abril de 2021 | A medida que aumenta la represión, pero también la resistencia, ¿la formación de un nuevo gobierno de unidad nacional satisface las aspiraciones de la juventud de la clase trabajadora?
16 de abril de 2021 | El 12 de febrero, ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, Bolivia pidió que quede en actas su no adhesión a la condena al golpe de Estado en Myanmar, alineándose así con Rusia, China y Venezuela.
Javo Ferreira