2 de marzo | Reproducimos la declaración del Partido de Trabajadores Revolucionarios de Chile, miembro de la Fracción Trotskista Cuarta Internacional e impulsor de la Red Internacional la Izquierda Diario, a propósito del nuevo fraude constituyente que intentan llevar adelante el Gobierno de Gabriel Boric, junto con la centro izquierda y la derecha. Intentan legitimar a sus propios candidatos constituyentes, lejos de cualquier proceso (...)
Partido de Trabajadores Revolucionarios - PTR
Redacción LID Perú
Fabián Puelma conversa con el historiador y académico de la Universidad de Chile Sergio Grez Toso, con quien analiza los límites de la convención, la lucha de octubre y el desvío institucional que implicó el pacto por la paz del 15 de noviembre, el rol de la clase obrera y las perspectivas políticas ante el nuevo ciclo que se abre tras el proceso constituyente y sus contradicciones.
Fabián Puelma
En esta nota abordamos el contenido de la propuesta de Asamblea Constituyente Libre y Soberana planteada ante la nueva situación política, y los debates que ha suscitado en la izquierda.
Matías Maiello
A continuación presentamos un texto de León Trotsky donde desarrolla una serie de fundamentos sobre el papel y la utilización de las consignas democráticas por parte de lxs revolucionarixs, y en especial la de Asamblea Constituyente.
18 de noviembre de 2020 | Francisco Sagasti representa a los grandes empresarios que explotan a los trabajadores y saquean el país. Con su elección a la presidencia los grupos de poder buscan parar las movilizaciones y oxigenar el régimen político sostenido en la Constitución Fujimorista del 93. Publicamos una Declaración Política de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores de Perú.
Corriente Socialista de las y los Trabajadores - CST
11 de noviembre de 2020 | El parlamento peruano aprobó la medida por las acusaciones de corrupción que pesan sobre el ahora ex mandatario. Publicamos la declaración de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores frente a la profunda crisis política que vive el país andino.
28 de octubre de 2020 | El enorme triunfo del "Apruebo" por una nueva Constitución, ha mostrado la disposición del pueblo chileno para enterrar la carta magna heredada del pinochetismo, y recuperar los derechos que les fueron arrebatados. Pero la Convención Constitucional incluye varias trampas para evitar que eso suceda. Aquí te contamos algunas.
27 de octubre de 2020 | La apertura de un nuevo momento político tras el demoledor triunfo del apruebo y la convención constitucional. Lo que se viene y las tareas por delante.
Pablo Torres
26 de octubre de 2020 | El triunfo del "Apruebo" en el plebiscito constitucional de este domingo en Chile significó una enorme derrota para la derecha y el Gobierno de Piñera. Por más de 78% de los votos la mayoría aplastante eligió acabar con la Constitución y la herencia neoliberal de la actual Constitución Pinochetista. El histórico plebiscito ocurre cuando se cumple un año del estallido social que cuestionó todo. ¿Cómo seguir la lucha después del (...)
24 de octubre de 2020 | Este domingo 25 de octubre se realizará un Plebiscito nacional, donde más de 14 millones de personas tendrán el derecho a votar. En Chile el sistema electoral está basado en la inscripción obligatoria en los registros electorales para los ciudadanos mayores de 18 años, pero la votación es voluntaria.
23 de octubre de 2020 | Se cumplió un año de la rebelión popular con movilizaciones y protestas. Este 25 de octubre, se realizará el primer hito del proceso constitucional, el Plebiscito por una nueva constitución. En este editorial de Pablo Torres, columnista de La Izquierda Diario de Chile, se analizan las tendencias de la situación.
18 de septiembre de 2020 | A solo 37 días del plebiscito que en Chile definirá si se inicia un proceso constituyente, se analiza en el siguiente artículo una de las trampas más importantes de la convocatoria: el quórum de 2/3, por lo que una minoría de los partidos tradicionales puede bloquear cualquier cambio.
Diego Q
26 de febrero de 2020 | Este miércoles a las 0 hora comenzó oficialmente la campaña para el plebiscito constitucional previsto para el 26 de abril.
22 de febrero de 2020 | En el siguiente artículo explicamos la relación de la lucha por una asamblea constituyente libre y soberana, la lucha por imponerla mediante la movilización y la huelga general como necesario método de la lucha de clases en el contexto del actual debate constitucional en Chile. Lo hacemos intentando actualizar algunas discusiones estratégicas y teóricas del marxismo, como parte de la tarea de construcción de un partido revolucionario que se proponga como tarea conquistar un gobierno de (...)
Juan Valenzuela
19 de diciembre de 2019 | Por 38 votos a favor y tres en contra, el Senado aprobó proyecto sin incluir la paridad de género ni cupos a pueblos originarios.
La Izquierda Diario Chile
4 de noviembre de 2018 | Los hechos clave de la semana analizados en La Izquierda Diario.
El presidente peruano, Martín Vizcarra, amenaza con cerrar el Congreso y exige la aprobación de reformas constitucionales. El fujimorismo y el aprismo entre la espada y la pared.
Julio Blanco
Masiva marcha de las "Madres de abril" en Nicaragua con el trasfondo del “diálogo” entre el Gobierno y la Alianza Cívica por la Democracia.
Milton D’LeónMaría Rosas
5 de enero de 2018 | Alberto Fujimori fue dado de alta la noche de este 4 de enero y es ya un hombre libre. La renuncia del ministro de Defensa, Jorge Nieto, y la convocatoria a una nueva movilización nacional para el próximo jueves 11 de enero, evidencian que la crisis política abierta en el Perú con el indulto al ex dictador, aun no se cierra.
23 de diciembre de 2017 | La posibilidad que el presidente Pedro Pablo Kuczynski sea cesado desde el parlamento, abrió también una polémica en la izquierda peruana sobre cómo encarar la crisis por la que atraviesa el estado. En este marco, reproducimos comunicado de la agrupación Resistencia Sur de Tacna con quiénes, desde la Fracción Trotkista Cuarta Internacional (FT-CI), venimos explorando posibles convergencias programáticas y (...)
Resistencia Sur
21 de diciembre de 2017 | Crisis política en Perú ante la moción de vacancia presidencial presentada por la bancada parlamentaria del Frente Amplio y respaldada por la mayoría fujimorista y el aprismo. Un escenario de tensión con movilizaciones callejeras echa más fuego a la sesión del pleno congresal que este jueves 21 de diciembre terminará decidiendo la suerte del presidente peruano.