Arturo Murillo, ex ministro de Gobierno de Jeanine Áñez, se encuentra detenido en Florida, Estados Unidos, por los delitos de soborno y lavado de dinero. Luego de postergarse, por dos ocasiones, sus audiencias, este 9 de julio Murillo tendrá que declarar. Sobre su responsabilidad en los crímenes de lesa humanidad durante el golpe de Estado no se dice nada. Sigue la impunidad.
Elio Aduviri
Las y los presos políticos y familiares de las personas fallecidas en la masacre de Senkata, en noviembre del 2019, se dieron cita a puertas del ministerio de Justicia para pedir la extradición del ex ministro de Gobierno, Arturo Murillo. También piden que se detengan a todos los ministros que firmaron el D.S. 4078 que eximió de responsabilidad penal a militares para reprimir y masacrar. Justicia, juicio y castigo, para todos los responsables políticos y materiales de los crímenes de lesa (...)
Naomi Gonzales
Este miércoles 26 de mayo, el ex ministro golpista de Jeanine Áñez, Arturo Murillo, fue detenido en Estados Unidos por agentes del FBI. La detención se da por los millonarios sobornos que recibió, durante su gestión en el ex Gobierno de facto, por el caso “gases lacrimóginos” y por lavado de dinero. ¿Un guiño de Biden al Gobierno de Luis Arce Catacora?
Juana Runa
12 de marzo de 2021 | A 5 meses del Gobierno de Luis Arce Catacora, la Fiscalía ordena la aprehensión de Jeanine Áñez, de 5 de sus ex ministros y de 4 ex mandos militares, todos estos por su responsabilidad en el proceso denominado "golpe de Estado". La aprehensión contra Áñez no pudo ser efectivizada porque no se la encontró en su domicilio. Familiares y víctimas de la masacre de Senkata se concentran en puertas de la Fiscalía. Golpistas protestan y hablan de (...)
Karem Calix
Inauguran un mural en conmemoración a las víctimas del golpe de Estado perpetrado en noviembre del año 2019, en la zona los Rosales, Ovejuyo y Pedregal de la ciudad de La Paz. Este mural realizado por artistas que denunciaron el golpe es una exigencia más de justicia y castigo para los responsables de las masacres y queda grabado en los muros de la ciudad.
20 de octubre de 2020 | A horas de haber sido destituidos de su cargo los ministros de Gobierno y de Educación, Arturo Murillo y Víctor Hugo Cárdenas, respectivamente, fueron restituidos a su cargo en un franco desafío por parte de Áñez a la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Redacción LID Bolivia
Ana Fernanda León
Hoy, el ministro de Gobierno, mediante conferencia de prensa, haciendo referencia a las movilizaciones que existen en el país, anunció el inicio de la represión y la persecución política, valiéndose de la normativa diseñada para tal efecto. Así mismo, dejó en evidencia que se intentará responsabilizar a las movilizaciones de la escasez de oxígeno en las ciudades, una realidad que existía antes de los bloqueos, y que ya cobró la vida de miles de (...)
Rodrigo Cuevas
A tres días de iniciado el bloqueo de caminos determinado por la COB, ya se contabilizan cerca de 80 puntos de conflicto, mientras que la huelga general, al igual que hace años, no se efectiviza. Se revelan crecientes divisiones al interior del Gobierno de facto. TSE convoca al diálogo.
Miembros del organismo de Profesionales por los Derechos Humanos y Contra la Represión Estatal (PRODHCRE) repudian la brutal represión policial y militar contra los pobladores de K'ara K'ara; exigen la libertad de los detenidos y responsabilizan al Gobierno de Áñez por lo que pueda suceder en esta localidad.
El caso de la abogada Patricia Hermosa, sindicada de Terrorismo y Sedición, ambos delitos de carácter político, es una muestra material de la aplicación de la teoría del “Derecho penal del Enemigo”, doctrina que busca estigmatizar, castigar y suprimir derechos de ciertos sectores de la población, creando un enemigo ficticio para el mal llamado Estado democrático. Repudiamos la persecución política, su detención arbitraria cuando estaba en estado de gestación y que ocasionó que hoy haya perdido su (...)
Suman las víctimas del golpe de Estado en Bolivia: Julio Pinto Mamani, herido de bala el 15 de noviembre del 2019 durante la intervención militar en Huayllani (Municipio de Sacaba, Cochabamba), falleció este 11 de junio. Continúa la lucha por justicia para las víctimas de las masacres, torturas y toda la violencia desatada por la extrema derecha #NiOlvidoNiPerdón.
Compartimos el pronunciamiento del organismo de "Profesionales por los Derechos Humanos y contra la Represión Estatal" (ProDHCre) frente al ataque a la libertad de expresión realizada por el Gobierno de "transición" de Áñez contra el periodista Junior Arias. Éste es un caso más de las varias denuncias y atropellos a las libertades democráticas básicas. Sumamos nuestra solidaridad y exigencia de respeto y garantía plena a la libertad de expresión y de (...)
Una reunión de la Central Única de Campesinos, la central de mujeres “Bartolina Sisa” y otras organizaciones de la provincia Chayanta del Norte Potosí, realizada el 14 de mayo en la localidad de Macha, abordó la situación política, social y sanitaria del país, y convocan a luchar por una Agenda Nacional. Reproducimos aquí las resoluciones aprobadas.
Luego de la expulsión de 85 policías de la localidad de Shinahota, el "Gobierno de transición" de Áñez amenazó con encapuslar el Chapare y determinó cerrar los bancos impidiendo el cobro de los bonos a cientos de pobladores de la región, en una muestra más de discriminación social y racial. Rechazamos esta política que profundiza la orientación represiva desde noviembre.
Benjo SilesNaomi Gonzales
Frente a la propagación del Covid-19, la cuarentena, el confinamiento y el distanciamiento social, son medidas de emergencia para evitar la propagación del virus, sin embargo, estas medidas son la excusa perfecta para la vulneración de DD.HH como la libertad de expresión y otros, en nuestro país y el mundo.
Con carácter de urgencia David Inca de la Asamblea Permanente de DD.HH de El Alto emite comunicado denunciando el hacinamiento y la inexistencia de condiciones de bioseguridad en el campamento que Áñez y su gabinete habría preparado para el "recibimiento" de las y los trabajadores migrantes en Pisiga. Reproducimos aquí el comunicado.
Ante la dura crítica vertida desde la opinión pública tras conocerse los testimonios de les ya 470 migrantes confinades en la frontera con Chile, Jeanine Áñez y su gabinete tuvieron que retroceder en sus tajantes posiciones iniciales de negar el ingreso a estas familias obreras, quienes hoy son trasladadas finalmente a un campamento a Pisiga.
Violeta Tamayo
Ante el completo abandono y pese a las declaraciones de las autoridades bolivianas, más de 150 migrantes bolivianos y bolivianas continúan en carpas en la frontera al ser impedides de ingresar al país. Escuchamos a mujeres que desde la frontera con Chile denuncian la situación crítica que están atravesando.
A partir del domingo 22 de marzo rige en Bolivia la cuarentena total. Medidas desesperadas frente a una amenaza para un país con uno de los sistemas de salud pública más débiles de la región. Más militares y policías en las calles para fortalecer con una política de unidad nacional a los regímenes en crisis. La cuarentena es necesaria pero es absolutamente insuficiente. Multas y arrestos para los infractores. El sector de salud en crisis, sin capacitación ni equipos. La salida la debemos tomar las y (...)
Alejandro Saavedra Saavedra, principal acusado de la violación grupal a una joven en el motel Deluxe de Santa Cruz en 2018, fue favorecido con la detención domiciliaria en una audiencia realizada el pasado jueves.
José María Casanova
18 de diciembre de 2019 | El Gobierno golpista de Jeanine Áñez acaba de emitir mediante la Fiscalía una orden de detención contra el expresidente Evo Morales por supuestos delitos de sedición y terrorismo. Es parte de la política de persecución y criminalización de la oposición que viene llevando adelante la derecha.
10 de diciembre de 2019 | Así lo anunció Arturo Murillo, a quien el gobierno golpista nombró ministro de Gobierno, mientras presentaba al nuevo Grupo Antiterrorista (GAT), una unidad de élite para continuar persiguiendo y reprimiendo al quienes se le opongan.
Mirta Pacheco
Este domingo 8 de diciembre, distintas agrupaciones de jóvenes, mujeres, colectivos culturales y organizaciones de izquierda independientes de los partidos del régimen, realizaremos una Kermés solidaría con los familiares de las víctimas de la masacre de Senkata. Se realizará en la plaza 25 de julio en El Alto, a una cuadra y media de la extranca de Senkata, desde las 09:00hrs. Participarán artistas y grupos musicales en (...)
Saturnino Nina