×
×
Red Internacional

Pronunciamiento Nacional. Ante el ataque antiderechos, clerical y mediático contra las mujeres y feministas en Bolivia

Más de 70 organizaciones y decenas de individualidades de toda Bolivia, se pronuncian ante el ataque clerical, antiderechos y mediático contra el movimiento de mujeres, feministas, de las diversidades y disidencias sexuales que se movilizaron este #25N en diferentes departamentos del país. Difundimos este importante repudio a esta arremetida reaccionaria que sumó masivas adhesiones y apoyo para fortalecer una necesaria unidad de acción frente el envalentonamiento de estos grupos de ultraderecha y fundamentalistas.

Lunes 29 de noviembre de 2021 | 08:23 | Edición del día
Foto: Adalqui
Foto: Adalqui

Comunicado Nacional. Ante el ataque antiderechos, clerical y mediático contra las mujeres y feministas en Bolivia

El pasado 25N, Día Internacional Para la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, miles a nivel nacional tomamos las calles en movilizaciones de carácter independiente de todos los partidos políticos neoliberales, denunciando la brutal realidad que vivimos las mujeres día a día, que se ve acentuada por la coyuntura política nacional con el avance de sectores conservadores y antiderechos, que van tomando cada vez más cuerpo en los distintos departamentos del país.

De forma repudiable, dichas sectas violentaron a las compañeras y compañeres movilizades en esta jornada, en diferentes departamentos. En Santa Cruz, los grupos clericales antiderechos vinculados a la Unión Juvenil Cruceñista y el Comité Cívico Pro Santa Cruz apostados en la Plaza 24 de Septiembre, no tardaron en agredir a las compañeras y compañeres que se movilizaron en este espacio público, lanzando insultos machistas, homofóbicos y racistas, acompañados por violentas agresiones físicas. Similar situación se vivió en Potosí, donde sectores dirigidos por COMCIPO, grupo abiertamente contrario a las organizaciones feministas y las luchas de las mujeres, amedrentaron con insultos altamente patriarcales y discriminatorios y agredieron físicamente a las manifestantes.

En La Paz, por su parte, las sectas fundamentalistas no dudaron en lanzarse a provocar desde la Iglesia que cruza toda marcha en el centro paceño, insultando a las movilizadas y sosteniendo actitudes violentas. Tras este hecho, los medios de prensa hegemónicos como Red Uno, ATB y Urgente.bo, dieron palestra a estos grupos quienes se victimizaron apuntando directamente a las organizaciones lesbofeministas y Pan y Rosas, como supuestas responsables de “actos vandálicos” contra las instituciones clericales.

Te puede interesar: PRONUNCIAMIENTO.Pan y Rosas: "Iglesia y medios mienten para criminalizar al movimiento de mujeres y feministas"

Ante estos hechos, nosotras, distintas organizaciones, colectivos y activistas del movimiento de mujeres y feministas, nos manifestamos:

1. Repudiamos las provocaciones, insultos y agresiones físicas ejercidas por parte de grupos conservadores y antiderechos en las movilizaciones de Potosí, Santa Cruz y La Paz. En el caso de La Paz, denunciamos las amenazas contra activistas feministas y mujeres trabajadoras tras la movilización del 25N. Nos solidarizamos plenamente con las compañeras víctimas de estos hechos y sumamos fuerzas para denunciarlos y hacerles frente, en unidad.

2. Denunciamos que esta avanzada antiderechos viene actuando en complicidad del Estado y la protección de la policía, institución violadora y feminicida que reprime constantemente las movilizaciones del movimiento de mujeres y feministas, para luego defender a grupos antiderechos y de corte machista, racista, lesboodiante, LGBTIfóbico, capacitista y clasista.

3. Denunciamos la instrumentalización de los partidos políticos hacia el movimiento de mujeres y feministas, que ha incrementado la violencia, ataques y la criminalización a activistas feministas.

4. Denunciamos que los medios de comunicación hegemónicos, incluso en fechas conmemorativas para la lucha de las mujeres, visibilizan más a los grupos clericales de corte misógino, que la oleada brutal de violencia patriarcal que en el país cobra la vida de una mujer cada 3 días. El fin de tal campaña de desprestigio contra las movilizaciones del 25N, fue generar desinformación y justificar la represión del Estado, y en el caso particular de La Paz, esto ha cobrado un peligroso rumbo tras apuntar directamente sobre grupos de compañeras para criminalizarlas y perseguirlas cual casería de brujas.

5. Nos declaramos en estado de alerta frente a esta violencia que forma parte de una escalada de criminalización ejercida previamente contra otras organizaciones de mujeres y feministas en Potosí, Tarija, Santa Cruz y La Paz.

6. Estamos conscientes de que el envalentonamiento de dichos grupos antiderechos que avanza con la extrema derecha nacional y regional, en este contexto, es una grave amenaza contra elementales derechos conquistados. Nos declaramos unidas frente a estas arremetidas y llamamos a todas las organizaciones de mujeres, feministas, de derechos humanos y populares, a permanecer alerta y responder de forma unitaria a todo ataque.

¡Si tocan a una, nos organizamos miles!

Te puede interesar: VIDEO.Conversatorio "¡Alerta! Violencia y agresión contra los feminismos en Bolivia"

Firman:

Organizaciones y Colectivas

1. Articulación de Mujeres y Feministas Pluridiversas de La Paz y El Alto

2. Agrupación de Mujeres Pan y Rosas

3. Red de Mujeres Lesbianas y Bisexuales de Bolivia

4. Warmis en Rebeldía - Espacio de Mujeres

5. La Pesada Subversiva

6. La Articulación Feminista Campaña 28 de Septiembre Bolivia

7. Colectivo Rebeldía

8. CLADEM Bolivia

9. Plataforma de Lucha Contra la Violencia Hacia las Mujeres

10. FemiDiskas

11. Colectivo Yuyay Ninamanta

12. NB ContraCistema

13. Colectiva Feminista Mujer De Plata

14. Salvaginas Colectiva Ecofeminista

15. Fuegas La Paz

16. Bloque negro La Paz - El Alto

17. Casa de la Chola

18. SMTC-IND

19. Mujer Sin Rostro

20. Ni Una Migrante Menos

21. Mochas Copleras

22. Ivaginarias

23. Niñas Malcriadas

24. CiberWarmis - Mujeres ayudando mujeres

25. Campaña Nacional de Apostasía Bolivia

26. Ramonas Revolucionarias Bolivia

27. Feminismo Comunitario Antipatriarcal

28. Comunidad de Música Autóctona de Mujeres Warmi Pachakuti

29. Promotoras Comunitarias contra la Violencia en Razón de Género

30. Warmis en Resistencia - Espacio de Mujeres

31. Mujer de Plata

32. Articulación Wañuchum Machocracia

33. Pankaritas del Viento

34. Católicas por el Derecho a Decidir

35. Unión De Chicos Trans Santa Cruz-Bolivia

36. Plataforma por los Derechos Humanos de Santa Cruz

37. Vellas Libres El Alto

38. Tremendas Bolivia

39. Agentes Comunitarios Santa Cruz

40. Octubre - Corriente Estudiantil Revolucionaria

41. Feministas Humanistas Bolivia

42. Casa de la Mujer

43. Movimiento Feminista Interseccional

44. Mujeres Troneras

45. Colectivo TLGB de Bolivia

46. Mamás Sororas Bolivia

47. Red de profesionales por la salud integral de mujeres y niñas

48. Colectivo Ñañas

49. Fundación Colectivo Cabildeo

50. Mujeres Al Frente Fest

51. ODES-B

52. OMIP SJ

53. Arawimanta

54. Flores del viento

55. Bloque Feminista Antifascista

56. Taller de Reflexión y Acción

57. DARIA Comunidad y Juventudes DSG

58. Víctimas De Feminicidio E InfanticidioBolivia

59. Fundación Igualdad LGBT

60. Plataforma virtual de trata tráfico y delitos conexos "Dejando Huellas" - Santa cruz

61. Birlocha K’allejera

62. Campaña 28 de Septiembre - Potosí.

63. Colectivas al Sur

64. Organización de trabajadoras sexuales de bolivia

65. Sororas Bolivia

66. Colectivo Wiñay Wara D.S.G.

67. Red Nacional de Líderes y Lideresas Juveniles Tú Decides Bolivia

68. Las Lorenzas Beni

69. Plataforma Digital de Feminismo Bolivia

70. Colectiva Almatroste

71. Fondo de Mujeres Bolivia Apthapi Jopueti

Adhesiones personales

1. Michelle Alejandra Cordero Machicado

2. Selva Bolivia Gutierrez Loza

3. Marina Nicole Yanatelli Argandoña

4. Nayra Alejandra Romero Bustillos.

5. Edelweiss Murillo Lafuente

6. Gabriela Miranda Guiteras

7. Cristal Melby Rojas Ayala

8. Daniela Calvo Siles

9. Valeri Nadiezhda Juana Isabel Molina Choque

10. Vivian Sofia Obleas Santi

11. María José Yabeta Sandoval

12. Gabriela Carrasco Jaldín

13. Melissa Valdivia

14. Dayana Nicole Duran Quispe

15. Estanis Rojas Carmona

16. Flor Bustillos Espada

17. Helny Cesia Rojas Terrazas

18. Cecilia Baldivieso

19. Adriana Mendoza Bautista

20. Mónica Závala Virreira

21. Lopo Gutiérrez León

22. Ana Paola García Villagómez

23. Michelle Shaw Coronado

24. Ivonne Paola Aguilar

25. Gisela Mayra Limache Arroyo

26. Angela Patricia Sotes Avila

27. Stephanie Lugo Mollinedo

28. Erika Meneses aguilera

29. Sonia Flores Sumi

30. Cecilia Huaynoca Guzman

31. Patricia Campos Escobar

32. Miguel Canaza

33. Eulogia Tapia Quispe

34. Annette Micaela Zabala Aguayo

35. Yara Quispe Gonzales

36. Analia Estrada

37. Cecilia Matienzo Iriarte

38. Lorena Villarroel Barriga

39. Moira Rimassa Paz

40. Victor Hugo Perez Peredo

41. Denilson Montaño Segovia

42. J. Alex Bernabé Colque

43. Isabel surubí pesos

44. Raquel Hurtado Silva

45. Angélica Ospina defensora de derechos y promotora comunitaria

46. Janira Román Matijasevic

47. Guadalupe Pérez Cabrera

48. Carmen Uchani Luna

49. Maria Elena Reyes

50. Blanca Nieves Choque Burgoa cantautora

51. Richard Sanchez Jaillita

52. Shezenia Hannover Valda

53. Claudia Alejandra Gutiérrez Montero

54. Isabel Osinaga Aparicio

55. Laura Mita Alanoca

56. Yovanna Milenka Lopez

57. Daniela Salazar Collazos

58. Laura Padilla Yapura

59. Zayda Granada

60. Francisca Gladys Achá Tarqui

61. Consuelo Camacho

62. Marcia Montoya

63. Tatiana Salas Choque

64. Carmen Elena Sanabria

65. Flavia Daniela Murillo Gómez

66. Miriam Suárez Vargas

67. Betty Canaviri villanueva

68. César Antezana /Flavia Lima

69. Daniela Chavarría


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias