11 de septiembre | El 11 de septiembre de 1973 se produjo el golpe militar en Chile que terminó con la vida del presidente Salvador Allende. Dio inicio a una dictadura que duró 17 años.
Carlos “Titín” Moreira
17 de abril | La visita de Lula a Beijing se produce en un momento clave en el estado de las relaciones entre las grandes potencias. La guerra en Ucrania, las crisis bancarias como las de Silicon Valley Bank y Credit Suisse, el aumento de la inflación en Estados Unidos y Europa y la inestabilidad de los precios de la energía y los alimentos son factores que están condicionando las alianzas políticas y económicas a escala mundial. En este escenario, las relaciones con China alcanzan un nuevo nivel de (...)
André Barbieri
En un nuevo aniversario de la muerte de José Carlos Mariátegui, entrevistamos a Juan Dal Maso sobre su nuevo libro, titulado Mariátegui. Teoría y revolución.
Ariane DíazMatías Maiello
23 de enero | En una entrevista con el think tank Atlantic Council, la generala Laura Richardson no ahorró en sinceridad. Sin eufemismos se refirió a la riqueza de recursos naturales de América Latina y cómo éstos son un tema de "seguridad nacional" para su país, en su "juego" contras sus adversarios geopolíticos, China y Rusia.
Osvaldo Vera
Danilo Paris es sociólogo, militante del MRT de Brasil y analista político de Esquerda Diário. En esta entrevista, conversamos sobre el escenario que se abre con la asunción del nuevo gobierno de Lula.
Juan Dal Maso
En este dossier presentamos una serie de artículos, debates y entrevistas publicados en 2022, que abordan algunos de los fenómenos políticos más importantes que atraviesan la realidad latinoamericana en la actualidad.
12 de octubre de 2022 | Nada es casual: que el 12 de octubre la Iglesia católica celebre a la patrona de la hispanidad habla de su rol en la conquista y sumisión de los pueblos de América.
Redacción internacional
Desde La Habana, Frank García Hernandez envía un saludo al foro homenaje a Trotsky.
Frank García Hernández
Hace varios años que América Latina está atravesada por elementos de “crisis orgánicas” en diversos países. Como señala el propio Gramsci, “en cada país el proceso es diferente, aunque el contenido sea el mismo […] la crisis de hegemonía de la clase dirigente”.
Matías Maiello
En una reciente entrevista en Página 12 Álvaro García Linera, ex vicepresidente de Bolivia, dió algunas definiciones sobre la actualidad política internacional a partir de la Guerra de Ucrania, la situación económica post pandemia y la crisis en Estados Unidos. Aquí nos queremos detener en algunas de las ideas que ha planteado allí y en su libro “Para los que vendrán: crítica y revolución en el siglo XXI” para polemizar con su lectura sobre el Estado en América (...)
Gabriel Piro
6 de junio de 2022 | Haremos un breve recorrido de su desarrollo histórico para comprender porqué en su fundación jugó un rol para los Estados Unidos como medio para desplegar sus políticas sobre América Latina pero devino en un espacio degradado, fragmentado y simbólico.
Santiago MontagOmar Floyd
5 de junio de 2022 | Del 6 al 10 de junio, los líderes de la mayoría del continente se reunirán en la IX Cumbre de las Américas en medio de un escenario internacional marcado por la guerra en Ucrania, nueva ola de gobiernos populistas de la región, las consecuencias de la pandemia de covid-19, la crisis migratoria y climática. Jugando de local, Biden intentará con dificultades recuperar la hegemonía de Estados Unidos en América (...)
7 de febrero de 2022 | En unas elecciones donde se abstuvo de participar el 40% del electorado, el oficialista PAC obtuvo 10.851 votos (0,66%) lo cual marca una derrota catastrófica sin punto de comparación en la historia del país al no obtener incluso diputaciones. El 03 de abril habrá segunda ronda entre José Figueres y Rodrigo Chaves. Además 40% de los nuevos diputados serán de partidos que antes no tenían presencia electoral. Esto con el 80% de las mesas de votación (...)
Esteban Fernández
7 de febrero de 2022 | Resultados con 2871 mesas escrutadas (41,93% ). Se prevé una segunda ronda donde las y los trabajadores y el pueblo pobre se verá obligado a elegir entre minorías. El partido de gobierno sufre un duro golpe y retrocede a 0.66% y no obtiene ningún diputado.
En una nueva entrega de las conversaciones con Christian Castillo, abordamos las elaboraciones de León Trotsky sobre la realidad latinoamericana. Partiendo del debate sobre la existencia o no de un marxismo propiamente latinoamericano, repasamos algunos aportes fundadores como los de Mariátegui o Recabarren, la posterior consolidación del estalinismo y las reflexiones de Trotsky sobre la revolución en América Latina, en las que tomaba nota de la importancia de la lucha anti-imperialista y la (...)
Presentamos una caracterización de la situación objetiva, las tendencias subjetivas y el escenario político en Brasil de cara a 2022, conectándolo con las hipótesis del escenario estratégico del país.
Danilo Paris
Conversamos con Alejandro Schneider (Doctor en Historia (UNLP), licenciado y profesor en Historia (UBA)) a propósito de la reciente publicación de América Latina: bajo la sombra de la Guerra Fría (Ed. Teseo, noviembre 2021), que tuvo a su cargo compilar.
Federico Roth
12 de octubre de 2021 | La conquista y colonización de América inició un proceso de acumulación capitalista. Cambios y continuidades de la opresión sobre los pueblos indígenas.
Hernán Perriere
19 de septiembre de 2021 | Un análisis sobre la reunión de los gobiernos latinoamericanos y las perspectivas de la OEA.
Camilo Cruz
La coyuntura política nacional del actual estallido está determinada por la crisis pandémica, la catástrofe social y la crisis política del gobierno de Duque y su partido de (extrema) derecha Centro Democrático. Este es el tercer y más importante levantamiento popular que enfrenta Duque desde que asumió en 2018 contra la agenda neoliberal y la represión de un estado policial.
Claudia Cinatti
6 de mayo de 2021 | La oposición política y el llamado Comité Nacional de Paro se suman a la trampa de diálogo propuesta por el Gobierno de Duque, que tiene el objetivo de sacar a la gente de las calles.
Redacción
6 de mayo de 2021 | Fue el octavo día de protestas masivas contra el Gobierno de Duque y la represión brutal. Las centrales sindicales y la oposición se preparan para entrar en la "mesa de diálogo" y desviar las movilizaciones mientras la juventud quiere continuar la lucha.
Diego DalaiSantiago Montag
25 de marzo de 2021 | La convocatoria de varias Madres de Plaza de Mayo (Línea Fundadora), el Encuentro Memoria Verdad y Justicia y el Frente de Izquierda reunió a miles que marcharon del Congreso hasta la Casa Rosada. Se destacó la presencia de trabajadoras y trabajadores que hoy luchan por el salario, contra los despidos, los cierres y los planes de ajuste, el gatillo fácil y la represión. Fue un triunfo ante la campaña desmovilizadora del Gobierno del Frente de (...)
Daniel Satur