Este 8 de noviembre Luis Arce Catacora y David Choquehuanca cumplen un año de Gobierno. Brindarán un informe de gestión ante la Asamblea Legislativa Plurinacional. Por su parte, cívicos, CONADE, plataformas ciudadanas, gremiales de Pancho Figueroa, colegio médico, empresarios del transporte pesado y dirigentes de cooperativas mineras auríferas, entre otros, van al paro indefinido. Exigen abrogación de Ley 1386 y van por (...)
Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional
Por la conmemoración de los 196 años de la creación de Bolivia y en un escenario marcado por las amenazas de la derecha golpista de volver a convulsionar el país, David Choquehuanca, vicepresidente del Estado Plurinacional, emitió un discurso a la Asamblea Legislativa Plurinacional y para el pueblo boliviano, caracterizado por ser ambiguo, conciliador y marcado por un fuerte esencialismo indigenista, que plantea muchas (...)
C. Ernesto Peñaranda Sánchez
El ministro de Defensa, Fernando López, luego de no faltar a 3 sesiones consecutivas a un acto de interpelación convocado por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) fue censurado por la misma. Áñez tuvo que destituirlo de su cargo sin embargo, horas después volvió a posicionarlo. Más muestras de impunidad. Áñez y los golpistas no tienen nada que envidiar al MAS de Evo Morales.
Juana Runa
Este 22 de enero Bolivia conmemora el aniversario del Estado Plurinacional y sería la fecha en la que Evo Morales hubiera concluido su tercer mandato. Luego de “aprobadas las cartas de renuncia” de Morales y García Linera, en la jornada de hoy se anuncian palabras de Jeanine Áñez y de Evo Morales así como movilizaciones del MAS y de los grupos de la “resistencia civil” que apoya al nuevo régimen sostenido por policías y (...)
10 de diciembre de 2019 | La aprobación en diputados de la Ley de “Garantías Constitucionales”, y la posibilidad de que la misma sea promulgada por la Cámara de Senadores, elevaron las voces que exigen el cierre de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Se despojan de los remedos de institucionalidad democrática y quieren avanzar a un golpe más duro.
Javo Ferreira
Miembros del Movimiento Demócrata Social encabezado por el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, iniciaron conversaciones con Carlos Mesa, Doria Medina y Luis Revilla para forjar a contra reloj un acuerdo electoral.
Redacción LID Bolivia
En estos momentos la ley se discute en detalle en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). De aprobarse las primarias obligatorias y simultáneas, se obligaría a la oposición patronal a definir candidatos en dos meses y se proscribiría a las organizaciones que no tengan legalidad hasta el mes de octubre.
9 de enero de 2018 | Evo Morales, acompañado de los burócratas sindicales afiliados al CONALCAM (Coordinadora Nacional por el Cambio) anuncian cumbre de salud, abrogan Decretos Supremos 3091 y 3092 y reenvían artículos 205 y 137 del Código del Sistema Penal para su derogación a la Asamblea Legislativa Plurinacional.
La Confederación Sindical de los Trabajadores de la Prensa de Bolivia mediante un comunicado se declaró en estado de emergencia y rechazaron la judicialización de la labor periodística que se pretende implementar en el proyecto de ley del nuevo Código del Sistema Penal mediante la figura de “mala práctica profesional”.
Corresponsal La Izquierda Diario